• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • HOME
  • ABOUT CHINA
    • NEWS
    • TESTIMONIES
    • OP-EDS
    • FEATURED
    • GLOSSARY
    • CHINA PERSECUTION MAP
  • FROM THE WORLD
    • NEWS
    • OP-EDS
    • FEATURED
    • TESTIMONIES
  • INTERVIEWS
  • DOCUMENTS AND TRANSLATIONS
    • DOCUMENTS
    • THE TAI JI MEN CASE
    • TRANSLATIONS
  • EVENTS
  • ABOUT
  • EDITORIAL BOARD
  • TOPICS

Bitter Winter

A magazine on religious liberty and human rights

three friends of winter
Home / Documents and Translations

La Campaña Anti-Iglesia de la Unificación en Japón: La Sombra del Partido Comunista

12/20/2022Massimo Introvigne |

Un explosivo informe periodístico afirma que los comunistas japoneses jugaron un papel clave en alimentar la hostilidad contra el grupo religioso anticomunista.

por Massimo Introvigne

Read the original article in English.

A demonstration by the anti-Communist group UNITE, which is connected with the Unification Church/Family Federation. Source: UNITE.
Una manifestación del grupo anticomunista UNITE, que está conectado con la Iglesia de Unificación /Federación de Familias. Fuente: ÚNETE.

El 8 de julio de 2022, el ex primer ministro Shinzo Abe fue asesinado por un hombre que afirmó que quería castigar al político por su cooperación con una organización relacionada con la Iglesia de la Unificación (ahora llamada Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, FFWPU, aunque los medios todavía usan el antiguo nombre “Iglesia de la Unificación”). La madre del asesino había sido miembro de la Iglesia de la Unificación durante décadas. Ella quebró en 2002, según el hijo, por las excesivas donaciones que había hecho al grupo religioso.

Claramente, Abe y la Iglesia de la Unificación fueron las víctimas de un crimen cuyo perpetrador odiaba el movimiento fundado por el difunto Reverendo Moon, y había interactuado en las redes sociales con sus oponentes antisectas. Sin embargo, en una inversión extraordinaria tanto de la verdad como de la justicia, la Iglesia de la Unificación fue presentada como responsable del crimen. Se usó un argumento retorcido que, si la madre del asesino no hubiera donado grandes sumas de dinero a la Iglesia de la Unificación, su hijo no le habría guardado rencor a Abe y no lo habría matado. Siguió una campaña nacional, donde el asesino casi fue olvidado y las campañas mediáticas y gubernamentales apuntaron a la Iglesia de la Unificación, que culminó en una investigación oficial que puede resultar en una acción legal por parte del gobierno destinada a disolver legalmente la organización religiosa.

Después del asesinato de Abe, estas campañas comenzaron casi de la noche a la mañana. No hacía falta ser un teórico de la conspiración para sospechar que se habían preparado mucho antes, esperando la oportunidad adecuada para lanzarlos.

Ahora, una periodista llamada Masumi Fukuda está publicando una serie de artículos en “Hanada”, de los cuales ya están disponibles dos, que arrojan algo de luz sobre el tema. “Hanada” es una revista conservadora, pero no extremista. De hecho, unos meses antes de ser asesinado, el propio Abe había utilizado una entrevista que concedió a “Hanada” para dar a conocer sus opiniones políticas después de dejar el cargo.

Número de diciembre de 2022 de “Hanada”.
Número de diciembre de 2022 de “Hanada”.

Antes de llegar a los artículos de Fukuda, los lectores no japoneses deben saber algo que puede sorprender a muchos de ellos. Japón tiene uno de los Partidos Comunistas más fuertes en los países democráticos. Mantiene más de 250.000 miembros. En las elecciones tuvo altibajos, logrando sus mejores resultados en 1949, con 35 escaños en la Cámara de Representantes; 1972, con 38; y 1979, con 39.

En 1951, siguiendo instrucciones de Stalin, adoptó la “Plataforma de 1951”, que pedía acciones violentas y resultó en ataques contra la policía y la creación de unidades armadas guerrilleras en las montañas. La fuerte reacción de las instituciones japonesas persuadió al Partido a repudiar en 1955 la “Plataforma de 1951” y prometer perseguir el comunismo por medios no violentos. Sin embargo, es comprensible que muchos japoneses no hayan olvidado la violencia roja de principios de la década de 1950.

Hasta 1996, Japón también tenía un Partido Socialista de Japón, que era más moderado que el Partido Comunista pero incluía una facción de izquierda que promovía abiertamente el marxismo y la cooperación con los comunistas. Las dos facciones socialistas se dividieron y volvieron a fusionarse repetidamente.

Dos temas importantes en la historia del comunismo y el socialismo japoneses fueron la carrera por la gobernación de Kioto en 1978 y el caso Levchenko que comenzó al año siguiente. Kioto era un bastión de la izquierda. Un gobernador de izquierda había servido durante 28 años, y las elecciones para gobernador de 1978 fueron muy disputadas. Al final, la victoria del candidato designado por el Partido Liberal Democrático fue un gran revés para los comunistas japoneses. La Federación Internacional para la Victoria sobre el Comunismo (IFVOC), una organización creada por el fundador de la Iglesia de la Unificación, el Reverendo Moon, en 1968, movilizó a miles de voluntarios que desempeñaron un papel importante en las elecciones de Kioto. Así lo reconoció el líder comunista Kenji Miyamoto y el diario oficial del Partido “Shombun Akahata” (Diario Bandera Roja), que el 8 de junio de 1978 llamó a los miembros del Partido a librar una “batalla sagrada para derrotar al IFVOC”.

Kenji Miyamoto (1908–2007) en 1978. Créditos.
Kenji Miyamoto (1908–2007) en 1978. Créditos.

En 1979, el agente soviético de la KGB y principal espía en Japón, Stanislav Levchenko, desertó a los EE. UU. Testificó que prominentes políticos japoneses, conectados tanto con el Partido Comunista como con el Partido Socialista de Japón, eran agentes soviéticos pagados. Aunque las revelaciones de Levchenko fueron posteriormente confirmadas por documentos descubiertos en archivos rusos tras la caída de la Unión Soviética, en 1983 el Partido Socialista respondió denunciando una conspiración organizada por el IFVOC y la CIA estadounidense. El IFVOC demandó al Partido Socialista. El caso se resolvió más tarde con el Partido Socialista pagando dos millones de yenes al IFVOC como tarifa de liquidación.

El asunto Levchenko generó una gran emoción en Japón y sustentó la campaña a favor de un proyecto de ley de prevención del espionaje, conocido popularmente como la Ley Anti-espionaje. El IFVOC fue una fuerza importante que apoyó la Ley Anti-Espionaje. Ya antes de que comenzara el caso Levchenko, IFVOC había lanzado en 1978 su “Campaña Nacional para Recolectar 30 Millones de Firmas para Promulgar la Ley de Espionaje”. En 1979, IFVOC se unió a la Conferencia del Consejo Nacional para Promover la Promulgación de la Ley de Espionaje.

Evento IFVOC “Condena del Partido Comunista Japonés” (1972). Fuente: IFVOC.
Evento IFVOC “Condena del Partido Comunista Japonés” (1972). Fuente: IFVOC.

En 1985, el Partido Liberal Demócrata presentó el Proyecto de Ley de Prevención del Espionaje a la Dieta. Generó una oposición furiosa por parte de los partidos de izquierda y de muchos medios japoneses, que se inclinaban hacia la izquierda y les preocupaba que el proyecto de ley limitara la libertad de prensa. Al final, la ley no fue aprobada, y los intentos posteriores también fracasaron, aunque en 2013 una Ley de Secreto de Estado propuesta por el gobierno entonces liderado por Abe fue aprobada por la Dieta. La ley de 2013 abordó algunas (pero no todas) las preocupaciones que habían planteado IFVOC y quienes apoyaban la Ley Anti-espionaje.

Desde la década de 1970, IFVOC fue una espina en el costado de la izquierda japonesa. Ingrese a la investigación de Fukuda, que conecta la irritación de la izquierda contra IFVOC con las campañas nuevamente de “ventas espirituales” (es decir, ventas de objetos que supuestamente traen buena suerte o beneficios espirituales a precios mucho más altos que sus valores materiales) por parte de los miembros de la Iglesia de la Unificación, que luego se extendió a las donaciones. a la misma Iglesia, que fueron definidas, curiosamente, como “ventas espirituales que no involucran bienes”.

En 1981, se estableció el Centro Legal y Cultural Social bajo los auspicios del Partido Socialista de Japón. Fukuda documenta su estrecha cooperación con asociaciones de abogados establecidas por el Partido Comunista e incluso grupos de presión pro-Corea del Norte. En 1986, el Centro Social Cultural y Jurídico convocó a diferentes organizaciones contra la Ley Anti-espionaje. El 31 de enero de 1987, el boletín oficial del Centro, “Noticias del Centro”, publicó un artículo del abogado Hiroshi Yamaguchi atacando las “ventas espirituales” y afirmando que “el dinero obtenido de tales ventas se destina a financiar la Iglesia de la Unificación y los esfuerzos de la IFVOC para promulgar la Ley Nacional Secreta [es decir, la Ley Anti-Espionaje]… Ahora, los miembros del Centro Social Cultural y Jurídico que han estado trabajando en el tema de las ventas espirituales han decidido unirse para formar el ‘Comité de Enlace para la Defensa of Spiritual Sales Damage Relief’ (nombre provisional), y nos gustaría aprovechar esta oportunidad para pedir la participación de todos nuestros miembros”.

Abogado Hiroshi Yamaguchi. Desde Twitter.
Abogado Hiroshi Yamaguchi. Desde Twitter.

Yamaguchi era el abogado que había representado, sin mucho éxito, al Partido Socialista en la demanda presentada por IFVOC por difamación en relación con el caso Levchenko. Su importante artículo, descubierto por Fukuda, se publicó el 31 de enero de 1987. Dos semanas más tarde, el 13 de febrero, Yamaguchi, junto con sus colegas abogados Kazuo Ito y Yasushi Higashizawa, realizaron en el Club de Prensa Judicial una conferencia de prensa anunciando la fundación del Red de Abogados para el Alivio de los Daños Causados por las Ventas Espirituales, predecesora de la Red Nacional de Abogados Contra las Ventas Espirituales que es la fuerza impulsora detrás de la actual campaña contra la Iglesia de Unificación. El abogado Higashizawa también fue miembro del Centro Social, Cultural y Legal. Anteriormente había representado a extremistas de izquierda acusados de actos violentos y cabilderos pro-Corea del Norte.

El 19 de marzo de 1987, Yamaguchi dijo a los principales medios de comunicación que el grupo de abogados “solo quería ayudar a las víctimas”, aunque algunos de los abogados admitieron que al principio había muy pocas víctimas que se habían puesto en contacto con ellos y que necesitaban ser “descubiertas”. Sin embargo, el 20 de febrero anterior, Yamaguchi le había dicho al periódico del Partido Socialista “Shakai Shimpo” que el objetivo final de las asociaciones de abogados era persuadir “al Ministerio de Educación para que revocara el registro como corporación religiosa” de la Iglesia de la Unificación. Lo que está pasando en 2022 ya estaba en la mente de Yamaguchi en 1987.


Como Bitter Winter explicó anteriormente, gran parte de la propaganda sobre las “ventas espirituales” es falsa. Y las ventas de bienes por parte de miembros de la Iglesia de la Unificación, “espirituales” o de otro tipo, como enfatiza Fukuda, nunca apoyaron a IFVOC. Por otro lado, una práctica ilegal, el secuestro y la desprogramación de miembros de la Iglesia de la Unificación, podría haber apoyado la red de abogados, ya que los ex miembros desprogramados luego presentaron demandas contra su antigua Iglesia y fueron representados por los mismos abogados.

Lo interesante de la serie de Fukuda es que ella proporciona los eslabones perdidos. Ella no afirma (ni yo, obviamente) que todos los que se oponen a la Iglesia de Unificación en Japón sean comunistas o socialistas. El anticultismo tiene más de una raíz.

Propaganda del Partido Comunista en Japón. Un personaje de anime canta: “Somos el Partido Comunista, Noquea al Gobierno”. Captura de pantalla.
Propaganda del Partido Comunista en Japón. Un personaje de anime canta: “Somos el Partido Comunista, Noquea al Gobierno”. Captura de pantalla.

Sin embargo, lo que prueba es que la red de abogados anti-Iglesia de Unificación se fundó dentro de una organización socialista con vínculos comunistas, y se estableció con el intento declarado de combatir la IFVOC y sus actividades anticomunistas mediante la destrucción de su organización matriz, la Iglesia de Unificación, utilizando el argumento de las ventas espirituales. El IFVOC y la Iglesia de la Unificación deberían ser destruidos, explicaron Yamaguchi y sus socios del Centro Legal y Cultural Social, porque sus campañas anticomunistas estaban teniendo éxito y dañaban enormemente a sus partidos políticos preferidos.

Quizás, ni siquiera necesitamos a Fukuda para llegar a esta conclusión. El 6 de noviembre de 2022, en el “Sunday Mainichi”, el presidente del Partido Comunista, Kazuo Shii, discutió con el periodista Soichiro Tahara el tema de la Iglesia de la Unificación/FFWPU.

El presidente del Partido Comunista, Kazuo Shii. Créditos.
El presidente del Partido Comunista, Kazuo Shii. Créditos.

Cuando Tahara dijo que, “Desde el punto de vista del Partido Comunista, esta es la guerra final contra la Iglesia de la Unificación”, el presidente Shii respondió: “Fue una lucha larga. La primera vez que se opusieron a los comunistas fue en las elecciones para gobernador de Kioto de 1978 para elegir al sucesor de Torazo Ninagawa, quien había servido siete mandatos como gobernador innovador de la prefectura de Kioto durante 28 años”. Luego agregó: “Esta vez, iremos hasta el final hasta que salga bien”.

Aquellos que repiten como un loro las declaraciones de los abogados anti-Iglesia de Unificación, incluidos algunos periodistas occidentales, ¿entienden a quién se están uniendo en la “guerra final”?

Tagged With: Communist Propaganda, Japan, Unification Church

Massimo Introvigne
Massimo Introvigne

Massimo Introvigne (born June 14, 1955 in Rome) is an Italian sociologist of religions. He is the founder and managing director of the Center for Studies on New Religions (CESNUR), an international network of scholars who study new religious movements. Introvigne is the author of some 70 books and more than 100 articles in the field of sociology of religion. He was the main author of the Enciclopedia delle religioni in Italia (Encyclopedia of Religions in Italy). He is a member of the editorial board for the Interdisciplinary Journal of Research on Religion and of the executive board of University of California Press’ Nova Religio.  From January 5 to December 31, 2011, he has served as the “Representative on combating racism, xenophobia and discrimination, with a special focus on discrimination against Christians and members of other religions” of the Organization for Security and Co-operation in Europe (OSCE). From 2012 to 2015 he served as chairperson of the Observatory of Religious Liberty, instituted by the Italian Ministry of Foreign Affairs in order to monitor problems of religious liberty on a worldwide scale.

www.cesnur.org/

Related articles

  • La loi japonaise sur les dons religieux. 1. Un texte ambigu

    La loi japonaise sur les dons religieux. 1. Un texte ambigu

  • Japanisches Religionsspenden-Gesetz. 4. Die Rückkehr der Gehirnwäsche

    Japanisches Religionsspenden-Gesetz. 4. Die Rückkehr der Gehirnwäsche

  • “Socialist Spiritual Civilization”: The Great Comeback of an Old CCP Concept

    “Socialist Spiritual Civilization”: The Great Comeback of an Old CCP Concept

  • La loi japonaise sur les dons religieux. 2. La «peur» et la fraude religieuse

    La loi japonaise sur les dons religieux. 2. La «peur» et la fraude religieuse

Keep Reading

  • Ley de Donaciones Religiosas de Japón. 3. Un precedente estadounidense
    Ley de Donaciones Religiosas de Japón. 3. Un precedente estadounidense

    En 1931, en el caso histórico “People v. Blackburn”, la Corte Suprema de California declaró que reclamar un conocimiento religioso inspirado y recolectar donaciones incluso para un movimiento religioso marginal es parte de la libertad religiosa.

  • Japans Religionsspenden-Gesetz. 1. Ein mehrdeutiger Text
    Japans Religionsspenden-Gesetz. 1. Ein mehrdeutiger Text

    Das japanische Parlament hat Gesetze verabschiedet, die Spenden als betrügerisch einstufen, die durch „Angst“ motiviert sind und bei denen der „freie Wille“ der Spender angeblich unterdrückt wurde.

  • China #1 “Cult-Buster” vs. China’s #1 Doctor: Who Will Win?
    China #1 “Cult-Buster” vs. China’s #1 Doctor: Who Will Win?

    “Hero of atheism” and anti-cultist Sima Nan vilifies Zhang Wenhong, the chief of the anti-COVID Shanghai Medical Treatment Expert Group.

  • Zero COVID: Chinese Propaganda Tries to Rewrite History
    Zero COVID: Chinese Propaganda Tries to Rewrite History

    The Party claims it had decided to abandon the policy on November 10, before the Urumqi Fire and the protests. This is false.

Primary Sidebar

Support Bitter Winter

Learn More

Follow us

Newsletter

Most Read

  • Pro-Chinese Propaganda by The World Muslim Communities Council: Uyghurs Strike Back by Gulfiye Y
  • Zhanargul Zhumatai: “Help Me, I Just Want to Leave China” by Ruth Ingram
  • L. Ron Hubbard, Scientology, and the Visual Arts. 1. The Aesthetic Mind by Massimo Introvigne
  • Stricter Rules on Private Tutoring Protect Ideology Rather than Parents by Wang Zhipeng
  • Japan Religious Donations Law. 4. The Return of Brainwashing by Massimo Introvigne
  • Hong Kong: Christian Scholar Peng Manyuan Released but Not Rehabilitated by Gladys Kwok
  • The Weaponization of the CCP’s “Zero COVID” Against Tibet by Marco Respinti
  • L. Ron Hubbard, Scientology, and the Visual Arts. 3. Art as Communication by Massimo Introvigne
  • L. Ron Hubbard, Scientology, and the Visual Arts. 4. Art and Illustration by Massimo Introvigne
  • L. Ron Hubbard, Scientology, and the Visual Arts. 5. Professionals vs. Amateurs by Massimo Introvigne

CHINA PERSECUTION MAP -SEARCH NEWS BY REGION

clickable geographical map of china, with regions

Footer

Instant Exclusive News
Instant Exclusive News

EDITORIAL BOARD

Editor-in-Chief

MASSIMO INTROVIGNE

Director-in-Charge

MARCO RESPINTI

ADDRESS

CESNUR

Via Confienza 19,

10121 Turin, Italy,

Phone: 39-011-541950

E-MAIL

We welcome submission of unpublished contributions, news, and photographs. Each submission implies the authorization for us to edit and publish texts and photographs. We reserve the right to decide which submissions are suitable for publication. Please, write to INFO@BITTERWINTER.ORG Thank you.

Newsletter

Follow us

LINKS

orlir-logo hrwf-logo cesnur-logo

Copyright © 2023 · Bitter Winter · PRIVACY POLICY· COOKIE POLICY