• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • HOME
  • ABOUT CHINA
    • NEWS
    • TESTIMONIES
    • OP-EDS
    • FEATURED
    • GLOSSARY
    • CHINA PERSECUTION MAP
  • FROM THE WORLD
    • NEWS GLOBAL
    • TESTIMONIES GLOBAL
    • OP-EDS GLOBAL
    • FEATURED GLOBAL
  • INTERVIEWS
  • DOCUMENTS AND TRANSLATIONS
    • DOCUMENTS
    • THE TAI JI MEN CASE
    • TRANSLATIONS
    • EVENTS
  • ABOUT
  • EDITORIAL BOARD
  • TOPICS

Bitter Winter

A magazine on religious liberty and human rights

three friends of winter
Home / Documents and Translations

Ley de Donaciones Religiosas de Japón. 3. Un precedente estadounidense

01/30/2023Massimo Introvigne |

En 1931, en el caso histórico “People v. Blackburn”, la Corte Suprema de California declaró que reclamar un conocimiento religioso inspirado y recolectar donaciones incluso para un movimiento religioso marginal es parte de la libertad religiosa.

por Massimo Introvigne

Artículo 3 de 4. Lea  artículo 1 y artículo 2.

Read the original article in English.

May Otis Blackburn, of “People v. Blackburn” fame. From Twitter.
May Otis Blackburn, de “People v. Blackburn”. Desde Twitter.

Como hemos visto, la nueva ley japonesa prohíbe las donaciones basadas en promesas de maestros “inspirados” y el “miedo” a las desgracias imaginarias. He argumentado en el artículo anterior que una redacción tan vaga amenaza a todas las religiones, porque las promesas de iluminación o de una mejor vida después de la muerte, por definición, no pueden verificarse empíricamente.

Un activista anti-sectas japonés puede objetar que una cosa son promesas hechas por religiones “serias” y otra son promesas hechas por “sectas” como la Iglesia de la Unificación. Sin embargo, los tribunales seculares no son competentes para distinguir entre religiones “buenas” y “malas”, y la libertad religiosa es tan buena como la protección que ofrece incluso a los grupos más marginales e impopulares.

Puedo citar varios precedentes legales que ilustran este punto, particularmente en los Estados Unidos, pero me centraré aquí en “People v. Blackburn”, una decisión de 1931 de la Corte Suprema de California que ha sido citada a menudo en casos estadounidenses posteriores. Como verás, el caso es algo extremo. Esta es la razón por la que lo elegí. Demuestra que la libertad religiosa está verdaderamente protegida sólo si se protegen las donaciones incluso a las religiones más marginales y “extrañas”.

El caso fue sobre La Orden Divina de las Armas Reales de los Once Grandes. Conocido en abreviatura como “The Great Eleven”, fue un nuevo movimiento religioso de Los Ángeles fundado en 1922 por May Otis Blackburn.

Blackburn nació en Storm Lake, Iowa, pero comenzó a reunir seguidores de sus especulaciones numerológicas sobre la Biblia y el universo en Portland, Oregón, antes de mudarse a California en 1918. Allí, May enseñó que ella y su hija Ruth eran los Dos Testigos mencionados en el Libro de Apocalipsis, y estaban recibiendo revelaciones de Gabriel y otros ángeles. Gabriel había ordenado que las revelaciones pronto se recogieran en un libro. El libro no solo ofrecería una nueva interpretación de la Biblia y revelaría secretos hasta ahora desconocidos sobre los orígenes y el destino del universo; la publicación en sí misma desencadenaría eventos apocalípticos, lo que llevaría al reinado milenario de once reinas designadas por Dios, que tendrían sus palacios en Hollywood e incluirían a May y su hija.

La historia legal de los Once Grandes comenzó con una queja contra Blackburn presentada por un sobrino del magnate petrolero Joseph Benjamin Dabney, llamado Clifford Richard Dabney. El joven Dabney era un ex miembro descontento de “The Great Eleven”, y afirmó que había sido persuadido fraudulentamente para donar sumas significativas de dinero, junto con acciones de compañías petroleras y tierras, para apoyar el movimiento y la publicación del famoso libro angelical, que nunca fue publicado. Afirmó que las fuertes donaciones, junto con los desacuerdos con su tío, casi lo habían llevado a la bancarrota. Blackburn fue arrestada, procesada y condenada por robo mayor por el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles el 2 de marzo de 1930.

May Blackburn y su hija Ruth en la corte. Desde Twitter.
May Blackburn y su hija Ruth en la corte. Desde Twitter.

El jurado también había escuchado testimonios condenatorios sobre una pareja de Great Eleven que había mantenido a su hija pequeña fallecida momificada en varios lugares en lugar de enterrarla, con la esperanza de que pronto resucitara, e incluso el posible homicidio del marido abusivo de Ruth Blackburn, que había desaparecido. En su decisión del 30 de noviembre de 1931, confirmando la opinión del Tribunal de Apelaciones de Distrito de California, Segundo Distrito, División Uno, que el 23 de marzo de 1931 ya había superado la decisión del Tribunal Superior, los jueces de California reprendieron severamente al fiscal por haber introducido en el juicio de 1930 evidencia sobre estos casos, con la obvia intención de perjudicar a los jurados al exponerlos a asuntos que no tenían nada que ver con el caso de donación.

Hay que tener en cuenta que los jueces no tenían simpatía por “The Great Eleven”. De hecho, escribieron que “todo el plan de vida y salvación del movimiento es una babel de incoherencia que abunda en absurdos de tipo extremo y la maravilla es que “mentes racionales deberían haberse obsesionado con tales delirios quiméricos”.

Sin embargo, la Corte Suprema señaló que si bien sería ilegal usar tales delirios para aprovecharse de los débiles mentales, “en el presente caso no se afirma un debilitamiento de la mentalidad por parte de aquellos que aceptaron a la acusada en el papel que ella misma manifestó”, incluido Clifford R. Dabney, quien mientras era miembro de “The Great Eleven” era perfectamente capaz de funcionar como hombre de negocios y donó voluntariamente.

La Corte Suprema concluyó que Dabney y otros habían aceptado una extraña interpretación de las Escrituras pero, siendo mentalmente competentes, lo habían hecho libremente. Según los jueces, desde el punto de vista de Dabney en el momento en que hizo las donaciones, su elección fue racional porque creía que podía esperar un futuro brillante en esta vida y en la próxima, y “los míseros dólares que había gastado (…) eran tan insignificantes comparados con [los] regalos invaluables” que esperaba adquirir.

Si bien no resistió la tentación de juzgar las doctrinas de The Great Eleven como “absurdas”, la Corte Suprema de California finalmente llegó a una fuerte declaración de libertad religiosa y el principio de que los jueces seculares tenían prohibido investigar si Blackburn realmente estaba hablando con ángeles y recibiendo revelaciones, y estaba en condiciones de garantizar un glorioso destino milenario a sus seguidores. incluyendo a Dabney.

Cobertura de “Los Angeles Times” de la decisión de la Corte Suprema.
Cobertura de “Los Angeles Times” de la decisión de la Corte Suprema.

La Corte Suprema de California escribió que, “Cualquier intento legislativo de limitar o regular a las personas en sus reclamos de posesión de poder o conocimiento espiritual excepcional sería rechazado como una invasión peligrosa del estado en el ámbito de la libertad religiosa y el privilegio, que, desde el comienzo de nuestro gobierno, ha sido protegido por barreras constitucionales (… ) Este poder en el presente caso, según las pruebas de la acusación, fue afirmado por la acusada como derivado de Dios de acuerdo con Su palabra escrita tal como está registrada en las Sagradas Escrituras. Ese libro es un registro abierto y todos los que quieran pueden resolver por sí mismos el alcance o el grado de poder divino que los mortales pueden esperar alcanzar. Cada persona tiene la libertad de interpretarlo por sí mismo”.

Dabney no recuperó su dinero, y a May Blackburn se le permitió continuar con “The Great Eleven” hasta su muerte en 1951, aunque siempre fue un pequeño movimiento.

“Blackburn” aparece, así como una decisión temprana donde las afirmaciones de ex miembros apóstatas (es decir, aquellos ex miembros de un grupo religioso que se han convertido en oponentes militantes), las insinuaciones que algo que décadas más tarde se llamará “lavado de cerebro” estaba funcionando en el movimiento, y las afirmaciones sensacionalistas de los medios de comunicación, fueron tratadas con un escepticismo saludable por la Corte Suprema de California. Sus jueces reiteraron el principio de que profesar y solicitar donaciones sobre la base de creencias impopulares no es un delito.

Como ya había declarado el Tribunal de Apelación, “No importa cuán absurda pueda parecer la fe de la acusada y sus seguidores (.. . ) La demandada tenía el mismo derecho a organizar una sociedad basada en esa fe, que sus seguidores tenían que unirse a ella para crear la sociedad y establecer la comunidad, siempre que no conspiraran juntos para algún propósito prohibido por la ley. Y si para los propósitos de tal sociedad eligieron invertir su dinero, eso no fue un crimen contra el estado”.

Hay decisiones más recientes, pero todo ya se dijo allí en 1931. Tal como dice la ley japonesa, algunos religiosos afirman poseer un “conocimiento basado en la inspiración u otras habilidades especiales que son difíciles de demostrar razonablemente”, y en base a esto piden a sus seguidores que donen. La Corte Suprema de California declaró que “un intento legislativo de limitar o regular a las personas en sus reclamos de posesión de poder o conocimiento espiritual excepcional” y su libertad para solicitar donaciones debería ser “rechazada como una invasión peligrosa del estado en el ámbito de la libertad religiosa. Esta “peligrosa invasión” es precisamente lo que está sucediendo ahora en Japón

Tagged With: Japan, Unification Church

Massimo Introvigne
Massimo Introvigne

Massimo Introvigne (born June 14, 1955 in Rome) is an Italian sociologist of religions. He is the founder and managing director of the Center for Studies on New Religions (CESNUR), an international network of scholars who study new religious movements. Introvigne is the author of some 70 books and more than 100 articles in the field of sociology of religion. He was the main author of the Enciclopedia delle religioni in Italia (Encyclopedia of Religions in Italy). He is a member of the editorial board for the Interdisciplinary Journal of Research on Religion and of the executive board of University of California Press’ Nova Religio.  From January 5 to December 31, 2011, he has served as the “Representative on combating racism, xenophobia and discrimination, with a special focus on discrimination against Christians and members of other religions” of the Organization for Security and Co-operation in Europe (OSCE). From 2012 to 2015 he served as chairperson of the Observatory of Religious Liberty, instituted by the Italian Ministry of Foreign Affairs in order to monitor problems of religious liberty on a worldwide scale.

www.cesnur.org/

Related articles

  • Why the Unification Church Should Not Be Dissolved. 1. A General Outline

    Why the Unification Church Should Not Be Dissolved. 1. A General Outline

  • 「宗教に関係する児童虐待」: 日本における信教の自由に対する新たな攻撃 1.“虐待”の新たな定義

    「宗教に関係する児童虐待」: 日本における信教の自由に対する新たな攻撃 1.“虐待”の新たな定義

  • Why Japan Should Guarantee Religious Liberty to the Unification Church/Family Federation: A Letter to the Government

    Why Japan Should Guarantee Religious Liberty to the Unification Church/Family Federation: A Letter to the Government

  • The Plot to Destroy the Unification Church in Japan. 1. Why the Church Should Not Be Dissolved

    The Plot to Destroy the Unification Church in Japan. 1. Why the Church Should Not Be Dissolved

Keep Reading

  • The Plot to Destroy the Unification Church in Japan. 3. Fraudulent Lawsuits
    The Plot to Destroy the Unification Church in Japan. 3. Fraudulent Lawsuits

    Several lawsuits promoted by the National Network of Lawyers were based on clearly fraudulent claims. Courts were biased, and they won some—but lost others.

  • “Do Not Dissolve the Unification Church!” 4. The Japanese Courts’ “Unwritten Rule: If a Cult Is Involved, It Will Lose the Case”
    “Do Not Dissolve the Unification Church!” 4. The Japanese Courts’ “Unwritten Rule: If a Cult Is Involved, It Will Lose the Case”

    These words by an anti-cult attorney unfortunately were not a joke. The final part of an award-winning journalist’s written statement to the Japanese Ministry of Consumer Affairs.

  • “Do Not Dissolve the Unification Church!” 2. The Truth About the National Network of Lawyers Against Spiritual Sales
    “Do Not Dissolve the Unification Church!” 2. The Truth About the National Network of Lawyers Against Spiritual Sales

    The second part of the statement of an award-winning journalist requesting the competent Japanese Ministry not to dissolve the Unification Church.

  • 日本はなぜ統一教会・家庭連合に対して信教の自由を保障すべきなのか: 日本政府に対する意見書
    日本はなぜ統一教会・家庭連合に対して信教の自由を保障すべきなのか: 日本政府に対する意見書

    宗教・信教の自由の著名な専門家であるウイリー・フォートレ、ヤン・フィゲル、マッシモ・イントロビーニエ、アーロン・ローズの4名が増大する魔女狩りの終焉を要求

Primary Sidebar

Support Bitter Winter

Learn More

Follow us

Newsletter

MOST READ

  • Why the Unification Church Should Not Be Dissolved. 1. A General Outline by Tatsuki Nakayama
  • Gansu: World-Famous Xiguan Mosque Is Also “Sinicized” by Ma Wenyan
  • Why the Unification Church Should Not Be Dissolved. 2. Dissolving Would Be Contrary to the Law by Tatsuki Nakayama
  • China’s Strange Battle Against Buddhists Releasing Mineral Water into Rivers by Gladys Kwok
  • Why the Unification Church Should Not Be Dissolved. 3. The Truth About “Spiritual Sales” and “Excessive Donations” by Tatsuki Nakayama
  • China Promotes a “Confucianized” Approach to the Holy Quran by Ma Wenyan
  • Can Religious Liberty Bring Taiwan to Build an Alternative International Diplomacy? by Marco Respinti

CHINA PERSECUTION MAP -SEARCH NEWS BY REGION

clickable geographical map of china, with regions

Footer

EDITORIAL BOARD

Editor-in-Chief

MASSIMO INTROVIGNE

Director-in-Charge

MARCO RESPINTI

ADDRESS

CESNUR

Via Confienza 19,

10121 Turin, Italy,

Phone: 39-011-541950

E-MAIL

We welcome submission of unpublished contributions, news, and photographs. Each submission implies the authorization for us to edit and publish texts and photographs. We reserve the right to decide which submissions are suitable for publication. Please, write to INFO@BITTERWINTER.ORG Thank you.

Newsletter

LINKS

orlir-logo hrwf-logo cesnur-logo

Copyright © 2023 · Bitter Winter · PRIVACY POLICY· COOKIE POLICY