• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • HOME
  • ABOUT CHINA
    • NEWS
    • TESTIMONIES
    • OP-EDS
    • FEATURED
    • GLOSSARY
    • CHINA PERSECUTION MAP
  • FROM THE WORLD
    • NEWS GLOBAL
    • TESTIMONIES GLOBAL
    • OP-EDS GLOBAL
    • FEATURED GLOBAL
  • INTERVIEWS
  • DOCUMENTS AND TRANSLATIONS
    • DOCUMENTS
    • THE TAI JI MEN CASE
    • TRANSLATIONS
    • EVENTS
  • ABOUT
  • EDITORIAL BOARD
  • TOPICS

Bitter Winter

A magazine on religious liberty and human rights

three friends of winter
Home / Documents and Translations

La gran caza de brujas contra las sectas en Argentina y la Escuela de Yoga de Buenos Aires. 2. Un contador-filósofo y sus amigos

04/04/2023Massimo Introvigne |

Juan Percowicz, contador público apasionado por la filosofía creó en 1983 una escuela que atrajo a intelectuales, médicos y artistas.

por Massimo Introvigne

Artículo 2 de 5. Lea artículo 1.

Read this article in English.

Dr. Juan Percowicz, fundador de la Escuela de Yoga de Buenos Aires (EYBA).
Dr. Juan Percowicz, fundador de la Escuela de Yoga de Buenos Aires (EYBA).

Pasar 18 días en una celda con otros nueve presos, durmiendo en un colchón en el suelo, había hecho mella en la salud de Juan Percowicz, que cumplirá 85 años en junio. El hombre descrito por los medios de comunicación como el inventor de nuevas técnicas de lavado de cerebro y el jefe de una secta que ocultaba una red internacional de prostitución se parecía exactamente a la persona que se suponía que era según sus documentos de identidad: un viejo contador público, que vive en un apartamento cómodo, pero no lujoso en un buen barrio de Buenos Aires, asistido por una cuidadora (que tampoco es joven).

Percowicz nació en Buenos Aires el 29 de junio de 1938, de padres judíos polaco-ucranianos. Según cuenta él mismo, fue un estudiante mediocre, ya que desde muy pequeño le interesaban tanto los filósofos y las grandes figuras de la literatura universal como a sus amigos los jugadores de fútbol argentinos, lo que le distraía un poco del programa escolar normal. Sin embargo, se le daban bien los números, y acabó graduándose de contador público y licenciado en administración en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires.

Nunca llegó al Olimpo de los estudios contables de máximo nivel, pero tuvo un negocio próspero, que le permitió disponer de tiempo libre para seguir estudiando filosofía y le abrió las puertas del GEBA, el Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, considerado por muchos el mejor club de la ciudad. Allí, un hombre llamado Dante Norberto Parandelli ofrecía clases de yoga. Un vistazo a los libros escritos por él ayuda a disipar un malentendido sobre la palabra “yoga”. Cuando hicieron el allanamiento, la policía se sorprendió de no encontrar esterillas de yoga en un lugar llamado escuela de yoga. Pero en realidad, en su milenaria historia en la India, el yoga siempre ha sido una filosofía antes que un sistema de ejercicios físicos. Parandelli enseñaba ambas cosas, aunque algunos de sus libros tratan sólo de la parte filosófica, y era el yoga como filosofía (Raja Yoga) lo que más interesaba a Percowicz.

A partir de 1971, Percowicz tomó clases con Parandelli en el GEBA, y también clases particulares. Más tarde, cuando se inició la primera causa penal contra la EYBA, Parandelli intentó restar importancia a su relación con Percowicz. Aunque afirma que Parandelli sólo le ayudó en la primera parte de su itinerario filosófico, Percowicz le sigue estando agradecido. En uno de los pocos libros que publicó, “Los cinco magos de la Notre-Dame”, en coautoría con Susana Franca y César Pallotta en 1991, Percowicz incluyó a Dante Parandelli (Etnad, o Dante escrito al revés) y al misterioso hombre que el propio Parandelli mencionaba como su propio maestro, Durante (Etnarud), entre los cinco magos que se reúnen cada cien años sobre la catedral de París para trabajar en favor de la humanidad.

Tapa y contratapa del libro “Los cinco magos de la Notre-Dame”, de Juan Percowicz, Susana Franca y César Pallotta. El aforismo que decora la contratapa, “se puede ser dueño de un alma que sufre, pero nunca de un alma que ríe”, significa que sólo un alma sufriente puede ser esclavizada, mientras que un alma feliz, que ríe, nunca lo será.
Tapa y contratapa del libro “Los cinco magos de la Notre-Dame”, de Juan Percowicz, Susana Franca y César Pallotta. El aforismo que decora la contratapa, “se puede ser dueño de un alma que sufre, pero nunca de un alma que ríe”, significa que sólo un alma sufriente puede ser esclavizada, mientras que un alma feliz, que ríe, nunca lo será.

Para llegar a ser el hombre conocido por sus alumnos como el fundador y líder de la EYBA, Percowicz no se apoyó en grupos y escuelas. Pasó más de diez años leyendo ávidamente a filósofos y maestros esotéricos occidentales y orientales, de Platón a Walt Whitman, y de Krishnamurti y Yogananda a Spinoza. Su lista de autores preferidos, que más tarde recomendaría a sus alumnos, incluía a maestros hindúes como Vivekananda y luminarias esotéricas occidentales como Helena Blavatsky, Charles Webster Leadbeater, Mabel Collins y Paul Brunton, pero también a Nietzsche, Goethe y Hermann Hesse. Aunque el catálogo parece ecléctico, al hablar tanto con Percowicz como con sus alumnos surge la importancia de una tradición en particular, las enseñanzas de Gurdjieff presentadas por su discípulo independiente Ouspensky. Esto no significa que el libro de Ouspensky “Fragmentos de una enseñanza desconocida”, con el que todos los alumnos de la EYBA están familiarizados, sea un libro de texto o un manual para ellos. Simplemente toman de él algunas ideas básicas, de las que encuentran confirmaciones en otros textos y tradiciones.

En 1983, tres señoras llamadas en la escuela las “Tres B” -Bibí Lefèvre de Giglioli, Beba Fernández de Morales y Beatriz Vigil de Sosa Molina- pidieron a Percowicz que les enseñara Raja Yoga. Este fue el origen de lo que más tarde se convertiría en la EYBA. Siempre fue un grupo de amigos, que nunca superó los 300 miembros, con un círculo más amplio de unos 1.000 que ocasionalmente asistían a actos y conferencias. Las conferencias atrajeron, entre otros, a distinguidos miembros de la comunidad artística y musical, como la soprano Verónica Iácono, el fallecido violinista, compositor y director Rubén González, que tuvo una carrera muy destacada en Estados Unidos, Mariano Krawczyk (Mariano Krauz), considerado uno de los mejores oboístas del mundo, y la compositora Susana Mendelievich. Plasmaron las ideas de la escuela en composiciones musicales que llamaron la atención, entre otros, del cantante de ópera español Plácido Domingo, que se convirtió en su amigo durante muchos años (aunque, tras el allanamiento de 2022, también intentó distanciarse del grupo). También se unieron artistas de otro ámbito: Carlos Barragán llegó a ganar el Campeonato Mundial de Magia Escénica de 1997, celebrado en Dresde (Alemania), con un equipo compuesto íntegramente por miembros de la EYBA.

El mago Carlos Barragán recibiendo el Primer Premio del Campeonato Mundial de Magia, categoría Grandes Ilusiones, en 1997 en Dresde (Alemania), junto a su equipo compuesto íntegramente por miembros de la EYBA.
El mago Carlos Barragán recibiendo el Primer Premio del Campeonato Mundial de Magia, categoría Grandes Ilusiones, en 1997 en Dresde (Alemania), junto a su equipo compuesto íntegramente por miembros de la EYBA.

Mis entrevistados comentaron que la escuela también atraía a un gran número de miembros de dos minorías, judíos y homosexuales. Algunos lamentaron que en la primera y segunda causas penales algunos policías les insultaran con palabras antisemitas y homófobas. Todos mantienen que el antisemitismo era un componente de la oposición, y en los primeros años el hecho de que la escuela acogiera a homosexuales también llamó la atención.

Mientras tanto, la EYBA buscaba una sede permanente. En 1990, un grupo de alumnos se asoció con Percowicz y contrataron arquitectos de la misma escuela para construir un edificio de diez plantas en la Avenida Estado de Israel de Villa Crespo. Percowicz sería propietario de un café en que se dictarían los cursos en la planta baja, y los otros miembros de ese grupo serían dueños de los departamentos en los demás pisos. Para acelerar la construcción, y permitir que el resto del grupo pudiera financiar en cuotas su parte de la obra, Percowicz abonó por adelantado íntegramente su parte a cambio de que el café estuviera inaugurado antes. Dicha inauguración tuvo lugar en 1992. La construcción del edificio se detuvo en 1994 debido al primer proceso penal, y se reinició en 1995. Poco después, los dueños del flamante edificio tuvieron su techo propio.

Vista del contrafrente del edificio de Avenida Estado de Israel. A la derecha, detalle del jardín y el ventanal del café de la planta baja.
Vista del contrafrente del edificio de Avenida Estado de Israel. A la derecha, detalle del jardín y el ventanal del café de la planta baja.

En 1993, la EYBA también había intentado crear una estructura jurídica que supervisara su actividad, la Fundación Escuela de Yoga de Buenos Aires, pero fue intervenida en 1994, en el momento del primer caso, y liquidada en 2023. La escuela per se siguió funcionando sin una organización legal. Los miembros de la EYBA crearon empresas que no formaban parte de la escuela, pero aplicaban algunas de sus ideas a distintos campos y empleaban sobre todo a compañeros de estudios. B.A. Group ofrecía coaching a través de cursos y clases particulares y tenía entre sus clientes a algunas grandes instituciones y empresas de Buenos Aires, incluido, irónicamente, el grupo de noticias INFOBAE, que más tarde publicaría algunos de los ataques más virulentos contra la EYBA. Aznarez Propiedades era una agencia inmobiliaria, y algunos estudiantes también trabajaban en Salum Propiedades, cuyo propietario era el hermano del activista antisectas Pablo Salum, Germán Javier Salum, que había abandonado la EYBA pero que, a diferencia de su hermano, había seguido siendo su amigo.

CMI Abasto era llamada dentro de la EYBA una “clínica” pero era más exactamente un centro con consultorios de varios médicos y psicólogos, no todos ellos miembros de la escuela. Allí, uno de los servicios que se ofrecían eran las “curas de sueño”, en las que se inducía a los pacientes estresados a dormir durante más horas de lo habitual con fines de relajación. También había un bufete de abogados dirigido por una alumna, Susana Barneix, que es abogada, y varias empresas en Estados Unidos, donde la escuela tenía algunos miembros. En las causas judiciales también se mencionó un “banco” informal, que en realidad era un fondo común donde los que vivían en la Avenida Estado de Israel y otros podían contribuir a los gastos comunes y pedir dinero prestado cuando lo necesitaban. Como ocurre con muchos otros argentinos, los alumnos de la EYBA no confiaban en los bancos y guardaban en casa importantes cantidades de dinero, incluidos dólares estadounidenses considerados más seguros que la moneda local.

Entrevisté a los responsables de estos negocios y a los alumnos de la EYBA que trabajaban en ellos. Me dijeron que la mayoría de los clientes no eran miembros de la EYBA, y que nunca se les proponía ingresar. Antes de 2022, Aznarez vendió docenas de propiedades, sólo cuatro de ellas a alumnos de la escuela. B.A. no tenía ningún cliente que formara parte de la EYBA. CMI Abasto tenía pacientes de la EYBA, entre ellos Juan Percowicz, pero muchos no formaban parte de la escuela y ni siquiera habían oído hablar de ella. Todos ellos negaron que los negocios se utilizaran para captar nuevos miembros de la escuela. De hecho, en 1999 la EYBA había decidido dejar de aceptar nuevos miembros, aunque los que habían sido alumnos y ya no asistían a las clases siempre eran bienvenidos a volver. Aunque el primer caso judicial influyó en esta decisión, también se tomó porque el número de alumnos mayores que podían servir de mentores a los nuevos miembros era limitado y no permitía una mayor expansión. Se hicieron excepciones para un pequeño número (menos de diez) de hijos de los alumnos actuales. En el momento de la redada de 2022, los miembros eran probablemente 168, con una edad media de 58 años; la lista que he consultado se ha reconstruido sin la ayuda de los registros originales, que habían sido incautados y no devueltos a la EYBA.

A view of the café towards the entrance door. We can appreciate the Christmas decorations made by BAYS members.
Vista del café hacia la puerta de entrada. Se puede apreciar la decoración navideña realizada por los miembros de EYBA.

En el centro de la vida de la escuela estaban las clases que se impartían dos veces por semana en el café, a cargo personalmente de Juan Percowicz en los primeros años y de otros alumnos experimentados más recientemente. Aunque no se impartían clases después del allanamiento de 2022, el café conserva lo que parece un escenario con instrumentos musicales, y antes de las clases se ofrecían espectáculos y actuaciones. Además de las clases, había ceremonias y rituales organizados por un grupo de mujeres, llamadas humorísticamente las Ghostbusters, “Cazafantasmas”, por la película cómica estadounidense de 1984. Aunque el juez del caso judicial sospecha que se trataba de rituales de “magia negra” u “orgías sexuales”, entrevisté a algunas de las propias Cazafantasmas, que insistieron en que consistían en encender velas y limpiar ritualmente los apartamentos con vinagre y la hierba medicinal conocida como ruda (ruta graveolens), que se utiliza a menudo en la magia ritual. Los estudiantes no creían necesariamente en la magia, explicaban los Cazafantasmas, pero sí consideraban que tenía un efecto psicológico positivo en quienes participaban en los rituales.

Tagged With: Anti-Cult, Argentina, Buenos Aires Yoga School

Massimo Introvigne
Massimo Introvigne

Massimo Introvigne (born June 14, 1955 in Rome) is an Italian sociologist of religions. He is the founder and managing director of the Center for Studies on New Religions (CESNUR), an international network of scholars who study new religious movements. Introvigne is the author of some 70 books and more than 100 articles in the field of sociology of religion. He was the main author of the Enciclopedia delle religioni in Italia (Encyclopedia of Religions in Italy). He is a member of the editorial board for the Interdisciplinary Journal of Research on Religion and of the executive board of University of California Press’ Nova Religio.  From January 5 to December 31, 2011, he has served as the “Representative on combating racism, xenophobia and discrimination, with a special focus on discrimination against Christians and members of other religions” of the Organization for Security and Co-operation in Europe (OSCE). From 2012 to 2015 he served as chairperson of the Observatory of Religious Liberty, instituted by the Italian Ministry of Foreign Affairs in order to monitor problems of religious liberty on a worldwide scale.

www.cesnur.org/

Related articles

  • Russian FECRIS Leader: “US and Ukraine Have Infiltrated ‘Cult Sleeping Cells’ Inside Russia”

    Russian FECRIS Leader: “US and Ukraine Have Infiltrated ‘Cult Sleeping Cells’ Inside Russia”

  • Trial for the Dissolution of the FECRIS: The Anti-Cultists Lose the First Round

    Trial for the Dissolution of the FECRIS: The Anti-Cultists Lose the First Round

  • France: Raelians Told that a “Cult” Cannot Rent a Room in an Accor Hotel

    France: Raelians Told that a “Cult” Cannot Rent a Room in an Accor Hotel

  • Anti-Cultism à la Mode de Caen: To Avoid a Court Hearing, MIVILUDES Humors Scientology

    Anti-Cultism à la Mode de Caen: To Avoid a Court Hearing, MIVILUDES Humors Scientology

Keep Reading

  • Is Netflix a Threat to Religious Liberty?
    Is Netflix a Threat to Religious Liberty?

    Sensational TV series about religious leaders sentenced for sexual abuse are broadcast without considering that they wreak havoc in the lives of their innocent followers.

  • PMC Ryodan: A Strange Story of Comics, Anti-Cultists, and the Kremlin
    PMC Ryodan: A Strange Story of Comics, Anti-Cultists, and the Kremlin

    Anti-cultists persuaded Russian authorities that fans of a Japanese comic are “cultists” controlled by Ukraine—where they are also arrested, as “Russian agents.”

  • Another Scandal: France’s Cultural (and Anti-Cult) Diplomacy Is Financed by the Chinese Communist Party
    Another Scandal: France’s Cultural (and Anti-Cult) Diplomacy Is Financed by the Chinese Communist Party

    A report by the Czech academic center Sinopsis highlights “major donations” by United Front’s “heavyweights” to finance French “influence diplomacy.”

  • Occupied Ukraine: Anti-Cult “Experts” Target Moscow Patriarchate Dissident Priest
    Occupied Ukraine: Anti-Cult “Experts” Target Moscow Patriarchate Dissident Priest

    A “psycholinguistic expert analysis” concluded that Luhansk’ Father Feognost is “working for the enemy.”

Primary Sidebar

Support Bitter Winter

Learn More

Follow us

Newsletter

Most Read

  • Sinicization of Christianity Comes to Hong Kong by Gladys Kwok
  • The Last Words of a Uyghur Father: A Son’s Memory by Abdurehim Gheni Uyghur
  • China: Theological Seminaries Inspected to Check How “Sinicized” They Are by Zhang Chunhua
  • Occupied Ukraine: Anti-Cult “Experts” Target Moscow Patriarchate Dissident Priest by Massimo Introvigne
  • Xi Jinping: Beijing’ National Art Museum Is Not Socialist Enough by Hu Zimo
  • France, Sonia Backès Caught Red-Handed Again: A “Religious Profiling” of Muslim Students in Schools by Massimo Introvigne
  • Chinese Agents Tried to Bribe U.S. Tax Officer in Anti-Falun-Gong Plot by Massimo Introvigne

CHINA PERSECUTION MAP -SEARCH NEWS BY REGION

clickable geographical map of china, with regions

Footer

EDITORIAL BOARD

Editor-in-Chief

MASSIMO INTROVIGNE

Director-in-Charge

MARCO RESPINTI

ADDRESS

CESNUR

Via Confienza 19,

10121 Turin, Italy,

Phone: 39-011-541950

E-MAIL

We welcome submission of unpublished contributions, news, and photographs. Each submission implies the authorization for us to edit and publish texts and photographs. We reserve the right to decide which submissions are suitable for publication. Please, write to INFO@BITTERWINTER.ORG Thank you.

Newsletter

LINKS

orlir-logo hrwf-logo cesnur-logo

Copyright © 2023 · Bitter Winter · PRIVACY POLICY· COOKIE POLICY