Primera traducción al español de la sentencia histórica que puso fin al uso de teorías de lavado de cerebro contra los movimientos religiosos en Estados Unidos.
Por D. Lowell Jensen


Introducción: Publicamos la sentencia decisiva, que sigue haciendo jurisprudencia en Estados Unidos sobre el lavado de cerebro, dictada por el Tribunal de Distrito de EE.UU. del Distrito Norte de California en 1990, en el caso “Fishman”. Steven Fishman era un “alborotador profesional”, que asistía a las juntas de accionistas de grandes empresas con el propósito de demandar a la dirección con el apoyo de otros accionistas minoritarios. Después firmaba acuerdos y se embolsaba el dinero pagado por las empresas, dejando con las manos vacías a los demás accionistas que habían confiado en él. En un juicio entablado contra él por fraude, Fishman alegó en su defensa que en aquel momento era temporalmente incapaz de comprender o formarse juicios sensatos, porque era miembro de la Iglesia de la Cienciología desde 1979, y como tal había sido sometido a un “lavado de cerebro”. La Cienciología no formaba parte de la demanda, y no tenía nada que ver con las fechorías de Fishman (aunque años más tarde Fishman afirmaría falsamente lo contrario).
Tras examinar en detalle los documentos del debate académico sobre el “lavado de cerebro”, el juez D. Lowell Jensen concluyó que el “lavado de cerebro” y el control mental no representaban conceptos científicos significativos y, aunque defendidos por una diminuta minoría de académicos, habían sido rechazados como pseudocientíficos por una abrumadora mayoría de los eruditos que estudiaban los nuevos movimientos religiosos. El testimonio de la psicóloga y principal defensora de la teoría del lavado de cerebro Margaret Singer y de otro partidario de la teoría, Richard Ofshe, fue declarado no admisible, y Fishman fue a la cárcel.
***
No. CR-88-0616 DLJ.
Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito del Norte de California
Table of Contents
Estados Unidos contra Fishman
743 F. Supp. 713 (N.D. Cal. 1990)
Decidido el 13 de abril de 1990
No. CR-88-0616 DLJ
13 de abril de 1990.
Robert L. Dondero, fiscal adjunto de EE.UU., Distrito Norte de California, San Francisco, California, por el demandante.
Marc S. Nurik con el bufete de abogados de Nurik Kyle, Miami, Florida, por el acusado.
JENSEN, Juez de Distrito.
El 27 de diciembre de 1989, esta Corte escuchó la moción del gobierno para excluir ciertos testimonios de expertos ofrecidos por el acusado. El fiscal adjunto de los Estados Unidos, Robert Dondero, compareció en nombre del gobierno. Marc Nurik compareció por el acusado. Desde la audiencia, las partes han presentado escritos complementarios, que el Tribunal ha recibido y revisado. Por todas las siguientes razones, el Tribunal CONCEDE EN PARTE y NIEGA EN PARTE la moción del gobierno.
I. ANTECEDENTES
Estados Unidos acusó a Steven Fishman de once cargos de fraude postal, en violación del código 18 USC § 1341 , el 23 de septiembre de 1988. La acusación argumenta que el Sr. Fishman defraudó a varios tribunales federales de distrito, incluidos los del Distrito Norte de California, mediante la obtención fraudulenta de fondos y valores de liquidación en relación con demandas colectivas de accionistas. Este fraude supuestamente ocurrió durante un largo período de tiempo, desde septiembre de 1983 hasta mayo de 1988.
Dos meses después de su acusación formal, el acusado notificó a este Tribunal su intención de basarse en una defensa por insania, de conformidad con la Regla 12.2 de las Reglas Federales de Procedimiento Penal. Dentro del contexto de su defensa por insania, el acusado busca presentar evidencia de que las técnicas de influencia, o lavado de cerebro, practicadas sobre él por la Iglesia de la Cienciología (“la Iglesia”), fueron la causa de su estado mental en el momento de los delitos imputados. El acusado sostiene que ha sido miembro de la Iglesia desde 1979. En apoyo del aspecto de lavado de cerebro de su defensa, el Sr. Fishman busca llamar a dos testigos expertos, la Dra. Margaret Singer y el Dr. Richard Ofshe. Actualmente ante la Corte se encuentra la moción del gobierno para excluir el testimonio de estos testigos.
A. El testimonio ofrecido
La Dra. Margaret Singer es una psicóloga forense muy conocida y respetada. Ella evaluó el estado mental de Stephen Fishman poco después de su acusación. Habiéndose formado ciertas opiniones psicológicas y conclusiones preliminares a partir de esta evaluación, se espera que la Dra. Singer testifique que la visión delirante del mundo que tenía el acusado en el momento en que cometió el presunto fraude apoya su opinión de que estaba legalmente insano.
Basándose en su formación en psicología, se espera que la Dra. Singer testifique que el acusado es increíblemente sugestionable, compulsivo y obsesivo. Ella, además, cree que esta sugestionabilidad es de larga data, al igual que su comportamiento peculiar y su razonamiento extraño. La Dra. Singer caracteriza así al acusado como una persona extraña y excéntrica antes de entrar en contacto con la Iglesia de la Cienciología. También se espera que la Dra. Singer testifique que, al unirse a la Iglesia de la Cienciología, el acusado fue sometido a intensos procedimientos de sugestión, así como a otros procesos de influencia social y conductual. En opinión de la Dra. Singer, la conjunción de las técnicas de influencia de la Iglesia y el estado psicológico previo del Sr. Fishman permitió que su estado mental evolucionara hasta un punto de razonamiento y juicio extremadamente nublados. El acusado creó una realidad alternativa y luego vivió en este estado mental durante al menos cinco años. La Dra. Singer concluye que, si bien el acusado es brillante, obsesivo y capaz en muchos aspectos, toda su visión de la realidad durante este período fue delirante.
El Dr. Richard Ofshe es un psicólogo social que tiene un doctorado en sociología. El acusado admite que el Dr. Ofshe no es un profesional de la salud mental y, por lo tanto, no puede testificar sobre el estado mental del acusado en el momento de los delitos imputados. Más bien, el acusado presenta al Dr. Ofshe como una persona cuya experiencia le permite describir el programa coordinado de influencia coercitiva y control del comportamiento al que fue sometido el acusado por parte de los miembros de la Iglesia de la Cienciología. El Dr. Ofshe testificaría sobre su opinión de que, mediante el control de ciertas variables de influencia social, la Cienciología puede inducir a una persona a creer que ha adquirido y puede utilizar actualmente poderes sobrehumanos. La opinión que ofrece el Dr. Ofshe es que el proceso de influencia de la Iglesia lleva regularmente a las personas a creer que tienen el poder de controlar la materia mental, la energía, el espacio y el tiempo.
Con referencia al caso del acusado en particular, el Dr. Ofshe cree que el acusado fue objeto de un programa de influencia prolongado y organizado, diseñado para hacer creer al Sr. Fishman que la participación en el plan de fraude de la Cienciología no era un acto censurable. El Dr. Ofshe opinaría además que, durante casi diez años tras el reclutamiento del acusado, la Iglesia lo manipuló y supervisó cuidadosamente cada uno de sus pasos para promover el plan de fraude de la organización. En última instancia, el Dr. Ofshe llega a la conclusión de que el papel del Sr. Fishman en el presunto plan de fraude de la demanda colectiva fue poco más que el de un empleado o un chivo expiatorio.
B. La moción del gobierno para excluir el testimonio
El gobierno impugna la admisibilidad del testimonio pericial de la Dra. Singer y el Dr. Ofshe por tres motivos diferentes. Primero, el gobierno argumenta que las teorías sobre la reforma del pensamiento propugnadas por la Dra. Singer y el Dr. Ofshe no son aceptadas ampliamente dentro de la comunidad científica competente. En segundo lugar, el gobierno argumenta que la Corte debería excluir el testimonio de la Dra. Singer y del Dr. Ofshe por motivos de relevancia, con base en los parámetros establecidos para tales evidencias por la Ley de Reforma de la Defensa por Insania de 1984. El gobierno también sostiene que la evidencia acerca de la reforma del pensamiento y la Cienciología es irrelevante para este caso porque el expediente de hechos establece que el acusado no se unió a la Iglesia hasta 1986, cuando ya había cometido la mayoría de los delitos imputados. En tercer lugar, el gobierno insta a la Corte a excluir el testimonio del Dr. Ofshe porque no está calificado para declarar como experto en este caso.


II. NORMA JURÍDICA APLICABLE
La admisibilidad del testimonio de un experto se rige por la Regla 702 de las Reglas Federales de Evidencia. De conformidad con esta regla, el experto propuesto debe tener conocimientos especializados que ayuden “al juzgador de hechos a comprender la evidencia o a determinar un hecho en cuestión”. Fed.R.Evid. 702 . Interpretando la Regla 702 , este Tribunal aplica los principios establecidos en Frye v. Estados Unidos, 293 F. 1013 (DC Cir. 1923), y Estados Unidos v. Amaral, 488 F.2d 1148 (9th Cir. 1973), para determinar la admisibilidad del testimonio experto de profesionales de la salud mental. Amaral requiere que el testimonio experto (1) provenga de un experto calificado; (2) sea de tema adecuado; (3) se ajuste a una teoría explicativa generalmente aceptada; y (4) tenga un valor probatorio que exceda su efecto perjudicial. Id. en 1153. Ver también Estados Unidos v. Christophe, 833 F.2d 1296, 1299 (9th Cir. 1987). El proponente del testimonio de expertos tiene la carga de sentar un fundamento adecuado que muestre la base científica subyacente y la confiabilidad del testimonio. Estados Unidos contra Gwaltney, 790 F.2d 1378, 1382 (9th Cir. 1986).
III. ACEPTACIÓN DENTRO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
En este caso, la Dra. Margaret Singer y el Dr. Richard Ofshe buscan testificar sobre las teorías de reforma del pensamiento, particularmente con respecto a las sectas religiosas.
La teoría de la reforma del pensamiento no es nueva; se deriva de estudios de prisioneros de guerra estadounidenses durante el conflicto de Corea en la década de 1950. Buscando explicar por qué algunos prisioneros de guerra parecían adoptar el sistema de creencias de sus captores, el periodista y agente de la CIA Edward Hunter formuló una teoría de que el libre albedrío y el libre juicio de estos prisioneros habían sido anulados por sofisticadas técnicas de control mental o “lavado de cerebro”. Ver E. Hunter, Brainwashing in Red China (1951). El término lavado de cerebro sigue utilizándose para describir un proceso de control mental que implica
… la creación de un entorno controlado que aumenta la susceptibilidad de un sujeto a la sugestión y la manipulación a través de la privación sensorial, el agotamiento fisiológico, la disonancia cognitiva, la presión de los compañeros y una clara afirmación de autoridad y dominio. La consecuencia de [este] adoctrinamiento es un grave deterioro de la autonomía y [de] la capacidad de pensar de forma independiente, lo que induce el cumplimiento inquebrantable del sujeto y la ruptura de conexiones, afiliaciones y asociaciones pasadas.
Molko contra la Asociación del Espíritu Santo. para la Unificación del Cristianismo Mundial, 46 Cal.3d 1092, 1109 , 252 Cal.Rptr. 122 , 762 P.2d 46 (1988) (citando Peterson v. Sorlien, 299 NW2d 123, 126 (Minnesota 1981)).
Poco después de que Edward Hunter observara lo que él llamó “lavado de cerebro” de los prisioneros de guerra estadounidenses, el Dr. Robert Lifton y el Dr. Edgar Schein produjeron la erudición científica fundamental sobre la teoría de la reforma del pensamiento. Basándose como lo hizo Hunter en las experiencias de los prisioneros de guerra estadounidenses en China, el Dr. Lifton y el Dr. Schein concluyeron que el lavado de cerebro, o “persuasión coercitiva”, existe y es notablemente efectivo. Véase R. Lifton, Thought Reform and the Psychology of Totalism (1961); E. Schein, Persuasión coercitiva (1961). Sin embargo, en lo que desde entonces ha llevado a una controversia sustancial, el Dr. Lifton y el Dr. Schein no limitaron su modelo de persuasión coercitiva al entorno de los prisioneros de guerra. En cambio, su trabajo seminal encontró que la persuasión coercitiva es “aplicable a todos los casos de persuasión o influencia en los que la persona se ve impedida por fuerzas físicas, sociales o psicológicas a abandonar la situación de influencia”. Persuasión coercitiva, supra, en 269.
En la presente acción, el gobierno sostiene que tanto Lifton como Schein consideran que el papel de la fuerza extrema o la coerción física es intrínseco al proceso de reforma del pensamiento. Si bien el Tribunal no está de acuerdo con esta lectura de Lifton y Schein, es cierto que su erudición reconoce que existe un continuo de coacción en los procesos de influencia dentro de la teoría de la reforma del pensamiento. Un polo del continuo se define en términos de coerción física extrema, el otro, en términos de toma de decisiones autónoma y totalmente individualista. Los puntos a lo largo del continuo incluyen no sólo las llamadas sectas religiosas que están en cuestión aquí, sino también procesos de influencia como las fraternidades universitarias, las fuerzas armadas, las organizaciones de autoayuda como Alcohólicos Anónimos y, presumiblemente, las bandas criminales.
La aplicación del concepto de persuasión coercitiva a las sectas religiosas por parte de personas como la Dra. Singer y el Dr. Ofshe es un desarrollo relativamente reciente. Esta extensión de las teorías de Lifton y Schein ha encontrado resistencia por parte de miembros de la comunidad científica que creen que la teoría legítima de la reforma del pensamiento se limita necesariamente a la persuasión acompañada de restricción física o maltrato. Aunque el expediente ante la Corte está repleto de declaraciones, affidávits y cartas de psicólogos y sociólogos de renombre que concuerdan con las teorías de reforma del pensamiento propuestas por la Dra. Singer y el Dr. Ofshe, el gobierno ha presentado un número igual de declaraciones, affidávits y cartas de psicólogos y sociólogos de renombre que no están de acuerdo con sus teorías. El acusado también confía en la autoría de la Dra. Singer de la entrada del Manual Merck sobre psicodinámica grupal, que incluye una discusión sobre las sectas, para respaldar la propuesta de que las teorías de la Dra. Singer son generalmente aceptadas dentro de su campo. Véase El Manual Merck de Diagnóstico y Terapia (15ª ed. 1987). Si bien la contribución de la Dra. Singer a una obra de referencia médica bien conocida ayuda a establecer sus credenciales como psicóloga respetada (un estatus profesional que el Tribunal no discute), la mera existencia de una entrada favorable en el Manual Merck no determina si susteorías sobre la persuasión coercitiva son generalmente aceptadas entre sus pares.
Las organizaciones profesionales como la Asociación Americana de Psicología (“APA”) y la Asociación Americana de Sociología (“ASA”) proporcionan un barómetro más significativo de las opiniones predominantes dentro de la comunidad científica. La evidencia ante el Tribunal, que se detalla a continuación, muestra que ni la APA ni la ASA han respaldado las opiniones de la Dra. Singer y el Dr. Ofshe sobre la reforma del pensamiento.
La APA examinó el mérito científico de la posición de Singer-Ofshe sobre la persuasión coercitiva a mediados de la década de 1980. Específicamente, la APA encargó un grupo de trabajo para estudiar y preparar un informe sobre métodos engañosos e indirectos de persuasión y control. La APA nombró a la Dra. Singer para presidir el grupo de trabajo. Sin embargo, antes de que el grupo de trabajo de la Dra. Singer hubiera completado su informe, la APA respaldó públicamente una posición sobre la persuasión coercitiva contraria a la de la Dra. Singer. A principios de 1987, la APA se unió a ciertos científicos sociales y del comportamiento para presentar un informe amicus curiae en un caso en el que dos personas alegaron que habían sido obligadas a unirse y mantener su membresía en una secta religiosa. El caso, Molko v. Holy Spirit Assn. para la Unificación del Cristianismo Mundial, 46 Cal.3d 1092 , 252 Cal.Rptr. 122 , 762 P.2d 46 (1988), estaba en ese momento pendiente ante la Corte Suprema de California. El informe de la APA argumentó que el tribunal de primera instancia en el caso Molko había excluido debidamente el testimonio experto ofrecido por la Dra. Singer porque su teoría de la persuasión coercitiva no representaba un concepto científico significativo.
Poco después de que se presentara el informe amicus curiae ante la Corte Suprema de California, la APA retiró su nombre como firmante. Si bien el demandado aquí sostiene que el retiro de la APA de su participación en el caso Molko significó un repudio de las críticas del informe a las teorías de la Dra. Singer, en realidad el retiro se produjo por razones procesales y no sustantivas. El expediente ante la Corte establece firmemente que la APA decidió esperar el informe del grupo de trabajo de la Dra. Singer antes de respaldar cualquier posición sobre la persuasión coercitiva. De hecho, la moción de la APA para retirarse como signatario estableció expresamente que, con su acción, la APA no pretendía sugerir la aprobación de ningún punto de vista opuesto a los expuestos en el informe amicus, nique en última instancia no suscribiría a las opiniones expresadas en ese escrito. Significativamente, la APA finalmente rechazó el informe del grupo de trabajo de Singer sobre la persuasión coercitiva cuando fue presentado para su consideración en octubre de 1988. La APA encontró que el informe de la Dra. Singer carecía de mérito científico y que los estudios que respaldaban sus hallazgos carecían de rigor metodológico.
La Asociación Americana de Sociología también ha examinado recientemente los méritos de la tesis de Singer-Ofshe que aplica la persuasión coercitiva a las sectas religiosas. En mayo de 1989, la ASA se unió a la Sociedad para el Estudio Científico de la Religión y a un gran grupo de personas para presentar otro informe amicus curiae en el litigio de Molko, esta vez mientras el caso estaba pendiente ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. Tal como había hecho la APA, el escrito de la ASA tomó una posición en aguda contradicción con la tesis de Singer-Ofshe. Esta decisión provocó que un segmento grande y ruidoso de los miembros de ASA, incluido el Dr. Richard Ofshe, exigiera que ASA se retirara como signatario del informe. Además de estar en desacuerdo con la posición adoptada por el amicus curiae, el grupo del Dr. Ofshe también objetó el hecho de que la ASA nunca autorizó formalmente que su nombre fuera colocado en el escrito. Aunque algunos miembros instaron a la ASA a mantener su nombre en el amicus curiae, finalmente la ASA votó a favor de retirarse como signataria. No hay nada en el expediente que demuestre que la acción de ASA se basó en una reversión de la posición expresada en su informe. En cambio, parece que la ASA no se ha alineado formalmente con ninguno de los sectores desde que rompió su participación en el caso Molko en agosto de 1989.
Como se relató anteriormente, el expediente en este caso establece que la comunidad científica se ha resistido a la tesis de Singer-Ofshe de aplicar la persuasión coercitiva a las sectas religiosas. La tesis de que estas sectas dominan el libre albedrío de sus miembros es controvertida. Pero al determinar la admisibilidad del testimonio de expertos, la Corte reconoce que el estándar de aceptación general enunciado en Frye permite alguna controversia. Frye sostiene que “aunque los tribunales admitirán en gran medida el testimonio de expertos deducido de un principio o descubrimiento científico bien reconocido, el elemento a partir del cual se realiza la deducción debe estar lo suficientemente establecido como para haber obtenido una aceptación general en el campo concreto al que pertenece”. Frye v. Estados Unidos, 293 F. en 1014 .
La cuestión de si el testimonio ofrecido en este caso satisface o no la prueba de Frye no es una de primera impresión entre los tribunales federales. En Kropinski v. World Plan Executive Council-US, 853 F.2d 948 (DC Cir. 1988), el Tribunal de Apelaciones revocó por unanimidad al tribunal de primera instancia por permitir que la Dra. Singer testificara sobre persuasión coercitiva. En ese caso, el demandante inició una acción civil contra el demandado por supuestamente usar la meditación trascendental para lavarle el cerebro. El tribunal de apelaciones concluyó que el demandante “no proporcionó ninguna evidencia de que la teoría particular de la Dra. Singer, a saber, que las técnicas de reforma del pensamiento pueden ser efectivas en ausencia de amenazas o coerción físicas, tenga un seguimiento significativo en la comunidad científica, y mucho menos aceptación general”. Id. en 957. Sin embargo, a diferencia del presente caso, el tribunal de Kropinski se negó a admitir el testimonio de la Dra. Singer sobre la base de un registro incompleto. Aquí el acusado ha tenido amplia oportunidad de presentar pruebas en apoyo de su afirmación de que las opiniones de la Dra. Singer y del Dr. Ofshe son aceptadas dentro de la comunidad científica. Sin embargo, el registro probatorio de controversia y rechazo significativo de estos puntos de vista proporcionado por el gobierno en este caso es claramente más convincente.
Hay pocas dudas en este caso de que el campo relevante para los propósitos del análisis de Frye abarca a la Asociación Americana de Psicología y la Asociación Americana de Sociología. Basado en el extenso expediente de este caso, el Tribunal determina que no hay consenso ni aceptación general dentro de estas asociaciones con respecto a las teorías de reforma del pensamiento de la Dra. Singer y el Dr. Ofshe. El testimonio ofrecido en este caso ha sido cuestionado por la comunidad científica tanto por su mérito científico como por su rigor metodológico. La Dra. Singer y el Dr. Ofshe sostienen que el libre albedrío de un individuo puede ser dominado por técnicas de persuasión en ausencia de fuerza física. Además, afirman que pueden determinar con precisión científica el grado de coerción no física necesaria para vencer el libre albedrío de un individuo que tiene un compuesto de personalidad particular.
En la medida en que lo entiende la Corte, la controversia en torno al testimonio ofrecido se deriva del hecho de que los psicólogos y sociólogos se limitan a investigar el rango de respuestas observables a los estímulos ambientales. La coerción es una característica del entorno externo; su efecto o grado debe inferirse de la gama restringida de comportamiento que la mayoría de la gente exhibe en ese entorno. De manera similar, el libre albedrío es inefable y no es susceptible de observación o medición directa. Para tomar prestado un ejemplo de uno de los informes amici discutidos anteriormente, cuando un mendigo aparentemente en forma, pero inofensivo, pide dinero, algunas personas se inclinan a dar dinero y otras no. Pero cuando un asaltante pone un cuchillo en la garganta de una víctima y pide dinero, la mayoría de la gente se lo da. El atraco acompañado de la amenaza de la fuerza física es bastante coercitivo, mientras que la mendicidad normalmente no lo es. El Tribunal encuentra aceptación general dentro de la comunidad científica (y en otros lugares) de que el asalto a mano armada es suficientemente coercitivo para vencer el libre albedrío de una persona promedio. Pero el testimonio ofrecido en este caso se relaciona con la persuasión coercitiva sin el uso o la amenaza de fuerza física. El tema del testimonio es, por lo tanto, similar al intento de un mendigo inofensivo de obtener dinero de un extraño. No hay consenso dentro de la comunidad científica sobre si la privación del libre albedrío se produce en estas circunstancias, ni tampoco hay consenso sobre cómo medir esta privación.
El desacuerdo dentro del campo de la reforma del pensamiento con respecto a la tesis de Singer-Ofshe es resaltado por las propias reservas del Dr. Robert Lifton con respecto a la aplicación de la teoría de la persuasión coercitiva a las sectas religiosas. El Dr. Lifton observó recientemente que
las sectas no son principalmente un problema psiquiátrico, sino una cuestión social e histórica. (…) No creo que ese patrón se aborde mejor legalmente. (…) No todas las cuestiones morales son solubles legal o psiquiátricamente, ni deberían serlo. Creo que los psiquiatras y los teólogos tienen en común la necesidad de cierta moderación aquí, para evitar jugar a Dios y rechazar la noción de que tenemos algo parecido a una solución completa que proviene de nuestros puntos de vista o de nuestras disciplinas particulares.
R. Lifton, El futuro de la inmortalidad y otros ensayos para una era nuclear, 218-219 (1987).
El Tribunal está de acuerdo con el Dr. Lifton en que la moderación es requerida en este caso. Aunque la Dra. Singer y el Dr. Ofshe son miembros respetados en sus campos, sus teorías con respecto a la persuasión coercitiva practicada por las sectas religiosas no están suficientemente establecidas para ser admitidas como prueba en los tribunales federales de justicia.
En consecuencia, el Tribunal determina que el demandado no ha cumplido con su obligación bajo Frye de demostrar que las teorías de reforma del pensamiento de la Dra. Singer y del Dr. Ofshe son generalmente aceptadas dentro de sus campos. No sólo el Dr. Lifton ha expresado reservas con respecto a estas teorías, sino que, lo que es más importante, la tesis de Singer-Ofshe carece del visto bueno de la APA y la ASA. La reforma del pensamiento es un tema complejo y controvertido dentro de la comunidad científica, y el acusado tiene la responsabilidad de establecer la base científica, la confiabilidad y la aceptación general de su testimonio experto ofrecido. En el mejor de los casos, la evidencia establece que psiquiatras, psicólogos y sociólogos no están de acuerdo sobre si hay o no acuerdo con respecto a la tesis de Singer-Ofshe. Por lo tanto, el Tribunal excluye el testimonio ofrecido por el acusado.
IV. LAS DEFENSAS POR INSANIA Y CAPACIDAD DISMINUIDA DEL ACUSADO
Habiendo determinado que las teorías de reforma del pensamiento de la Dra. Singer y del Dr. Ofshe no satisfacen la prueba de Frye para un testimonio experto fiable, el Tribunal considera a continuación la relevancia de este testimonio en el contexto de las defensas por insania y capacidad disminuida del acusado.


A. La defensa por insania
La Ley de Reforma de la Defensa por Insania de 1984, codificada en el Título 18 USC § 17, rige la defensa por insania en un delito federal. En virtud de esa Ley, el acusado tiene la carga de establecer su defensa por insania mediante evidencias claras y convincentes, y debe cumplir con la doble prueba de la ley. En primer lugar, debe demostrar que sufría de una enfermedad o deficiencia mental grave cuando cometió el delito que se le imputa. Segundo, su enfermedad o deficiencia mental debe haberle impedido apreciar la naturaleza y calidad o ilicitud de su conducta. La falta de establecer cualquiera de los dos puntos mediante evidencias claras y convincentes da como resultado la insuficiencia legal de la defensa por insania. 18 USC § 17(a); Estados Unidos contra Knott, 894 F.2d 1119, 1121 (9th Cir. 1990).
Mediante esta legislación, el Congreso esencialmente adoptó la venerable regla M’Naghten, basada en conceptos de deficiencias cognitivas, para establecer la defensa por insania legal en el derecho penal federal. Al mismo tiempo, por exclusión deliberada, el Congreso rechazó las diversas formulaciones de defectos de la voluntad que se habían establecido en otras definiciones de insania legal.
Por lo tanto, los cambios implementados por la Ley de Reforma de la Defensa por Insania limitan la defensa a las deficiencias cognitivas y eliminan efectivamente el uso de deficiencias volitivas declaradas para establecer la defensa. En este caso, el acusado admite que los hechos no respaldan una teoría del impulso irresistible, pero sostiene que su defensa por insania legal no se basa en una deficiencia volitiva. El acusado busca presentar un testimonio psiquiátrico que, argumenta, establece que tiene una enfermedad o deficiencia mental de larga data que, junto con la persuasión coercitiva practicada sobre él por la Iglesia de la Cienciología, hizo que el acusado fuera incapaz de apreciar la naturaleza y la calidad o ilicitud de sus actos.
El gobierno impugna el testimonio psiquiátrico propuesto por el acusado sobre la base de que el acusado participó voluntariamente en la Iglesia de la Cienciología y que la Ley de Reforma de la Defensa por Insania sólo contempla enfermedades mentales o defectos que están fuera del control del acusado. A la luz del fallo de la Corte sobre la admisibilidad del testimonio de reforma del pensamiento bajo Frye, la Corte no aborda estos argumentos. Además, el gobierno argumenta que la condición mental preexistente del acusado por sí sola no es suficiente para establecer una defensa por insania y, por lo tanto, el testimonio de la Dra. Singer y el Dr. Ofshe deben excluirse por completo. Teniendo en cuenta únicamente la parte del testimonio ofrecido por el acusado con respecto a su defensa por insania legal que no se basa en la teoría de la reforma del pensamiento, el Tribunal rechaza la afirmación del gobierno. El Tribunal permitirá que la Dra. Singer testifique sobre su examen del acusado y, en la medida pertinente a la defensa por insania legal, su opinión sobre el estado mental del acusado en el momento de los delitos imputados. En la medida en que sea parte de su examen diagnóstico, la Dra. Singer también puede testificar sobre la descripción del acusado de sus experiencias con la Cienciología. Sin embargo, dado que el Tribunal ya ha dictaminado que las teorías de reforma del pensamiento de la Dra. Singer no son generalmente aceptadas dentro de su campo, ella no puede basarse en ninguna relación afirmada entre las experiencias del acusado con la Cienciología y sus teorías de reforma del pensamiento como base para su opinión sobre el estado mental del acusado.
B. La Defensa por Capacidad Disminuida
La defensa por “capacidad disminuida” es simplemente una etiqueta que identifica la evidencia presentada por un acusado para respaldar la afirmación de que no cometió el delito del que se le acusa porque no poseía el requisito mens rea. Una defensa por capacidad disminuida difiere de una defensa por insania legal en varios aspectos importantes. Mientras que después de una defensa por insania legal exitosa el tribunal retiene el control del acusado y puede ordenar la internación involuntaria, una exitosa defensa por capacidad disminuida resulta en una absolución completa. Más aún, si bien está bien establecido que la Ley de Reforma de la Defensa por Insania de 1984 limitó la defensa por insania legal al testimonio de deficiencias cognitivas, no está del todo claro que la Ley limitara cualquier defensa por capacidad disminuida sobreviviente de la misma manera. La Ley de Reforma de la Defensa por Insania establece expresamente que cualquier enfermedad o deficiencia mental que no haga que el acusado sea incapaz de apreciar la naturaleza y la calidad de su ilicitud no es una defensa. 18 USC § 17(a) . Sin embargo, a pesar de la aparente anomalía de limitar el testimonio del estado mental en circunstancias en las que se contempla el control legal posterior, y permitir dicho testimonio donde no se contempla el control legal posterior, los casos recientes sugieren que cuando un acusado ofrece una defensa por capacidad disminuida para un delito de intención específica, el testimonio psiquiátrico que va más allá de las deficiencias cognitivas del acusado es admisible para negar el elemento de intención específica. Véase Estados Unidos v. Twine, 853 F.2d 676 (9th Cir. 1988); Estados Unidos contra Pohlot, 827 F.2d 889 (3d Cir. 1987); Estados Unidos contra Frisbee, 623 F. Supl. 1217 (ND Cal. 1985).
En el presente caso, el demandado está acusado de once cargos de fraude postal, lo que requiere una intención específica de engañar. Por lo tanto, el demandado sostiene que tiene derecho a presentar evidencias de su deficiencia mental con respecto a la cuestión de si poseía o no la capacidad mental para formar una intención específica de cometer fraude. Debido a que tal testimonio psiquiátrico plantea un gran peligro de uso indebido, los tribunales deben sopesar cuidadosamente “si la prueba ofrecida se basa en suficiente respaldo científico para justificar su uso en la sala del tribunal, y si ésta ayudaría al jurado a decidir los asuntos finales”. Estados Unidos contra Pohlot, 827 F.2d en 905 (citando US v. Bennett, 539 F.2d 45, 53 (10th Cir. 1976)).
La oferta del demandado establece que
. . . el testimonio ofrecido por los Dres. Ofshe y Singer en relación con las técnicas de influencia aplicadas al Sr. Fishman que alteraron su percepción, actitud, procesos de toma de decisiones (funciones cognitivas) y le impidieron ejercer un juicio independiente (elemento volitivo) es muy relevante para la conclusión del jurado de que él carecía de intención específica, independientemente de si el acusado estaba legalmente demente o no de conformidad con 18 USC § 17 .
Def. Sup. nota pág. 16. Por lo tanto, el demandado busca presentar evidencias con respecto a las técnicas de influencia, o persuasión coercitiva, utilizadas por la Iglesia de la Cienciología para negar la afirmación del gobierno de que el demandado poseía el requisito de intención específica de cometer fraude. La Corte ya ha dictaminado que la tesis de Singer-Ofshe que involucra la persuasión coercitiva y las sectas religiosas no es generalmente aceptada dentro de la comunidad científica y, en consecuencia, es inadmisible bajo Frye. Debido a que este testimonio experto inadmisible es la única evidencia ofrecida por el acusado para negar el elemento de intención específica, el Tribunal no permitirá ninguna evidencia en apoyo de una defensa por capacidad disminuida.
Como argumento alternativo, el gobierno sostiene que la intención específica no está en cuestión en este caso porque el acusado se unió a la Iglesia de Cienciología después de que comenzó su esquema para defraudar y, en consecuencia, debe haber tenido una intención preexistente que era independiente de la persuasión coercitiva de la Iglesia. Las partes discuten cuándo el acusado se unió a la Iglesia de Cienciología exactamente. Debido a que esta es una cuestión de hecho para que examine el jurado, el argumento del gobierno falla.
Independientemente del último argumento del gobierno, como ya se indicó, la Corte sostiene que la evidencia de la capacidad disminuida del acusado es inadmisible en este caso. El testimonio ofrecido por el acusado que niega el elemento de intención específica se relaciona exclusivamente con supuestas técnicas de influencia ejercidas sobre él por la Iglesia de la Cienciología, que es un aspecto de la teoría de la reforma del pensamiento que el Tribunal ha considerado inadmisible según el estándar Frye.En la medida en que las decisiones de este Circuito en United States v. Frisbee y United States v. Twine permiten al jurado escuchar pruebas de capacidad disminuida, no se aplican a los hechos de este caso. Estos casos no alteran los estándares de admisibilidad establecidos en la Regla 702 de las Reglas Federales de Evidencia. Incluso si el testimonio ofrecido sobre la capacidad disminuida en este caso fuera admisible conforme a la Regla 702, el Tribunal haría caso a la admonición en Frisbee de que “el testimonio de un experto que es indebidamente confuso, engañoso o repetitivo, o que no ayudará al jurado a determinar el asunto de la intención específica, será excluido”. 623 F. Supl. en 1224 . Por todo lo anterior, el Tribunal excluye el testimonio ofrecido relativo a la capacidad disminuida del imputado.
V. CALIFICACIONES DE EXPERTO
El Noveno Circuito ha interpretado que Frye requiere que el testimonio psiquiátrico provenga de un experto calificado. Estados Unidos contra Amaral, 488 F.2d 1148, 1153 (9th Cir. 1973). El gobierno no cuestiona las calificaciones de la Dra. Singer. Por lo tanto, el Tribunal sólo aborda la cuestión de si el Dr. Ofshe está o no calificado para testificar sobre cómo las influencias externas de la Iglesia de la Cienciología afectaron el estado mental del acusado en el momento de los presuntos delitos.
La Regla Federal de Evidencia 702 establece que sólo los testigos con el “conocimiento, habilidad, experiencia, capacitación o educación” necesarios pueden testificar como expertos. El Dr. Ofshe es un profesor universitario de sociología que imparte cursos de grado y posgrado sobre el tema de la reforma del pensamiento. No tiene experiencia en psiquiatría o psicología forense. Debido a que el Dr. Ofshe no es un profesional de la salud mental, según la Regla 702 él no puede testificar sobre si el acusado padecía o no un trastorno mental grave.
El acusado busca evitar este impedimento probatorio al ofrecer al Dr. Ofshe como experto en el proceso de reforma del pensamiento. El demandado sostiene que debido a que la reforma del pensamiento representa un área híbrida, el Tribunal debería permitir el testimonio de un psicólogo social para complementar y brindar un apoyo fundamental a la opinión final de la Dra. Singer. El Tribunal no está de acuerdo. Aunque las pruebas colaterales pueden ser admisibles en algunos casos en los que un perito basa su dictamen en presunciones de hecho proporcionados por dichas pruebas, es evidente que no son admisibles en este caso, en el que el propio dictamen pericial definitivo es inadmisible.
Además, al Dr. Ofshe no se le permitiría testificar incluso si a la Dra. Singer se le permitiera basar su opinión en teorías de reforma del pensamiento. El testimonio ofrecido por el Dr. Ofshe proporciona sus conclusiones en cuanto a (1) cómo la Iglesia de la Cienciología utiliza técnicas de influencia, y (2) el impacto que estas técnicas tienen en los miembros de la Iglesia, incluyendo al acusado. Una discusión general sobre el primer tema no es relevante en este caso. En cuanto al segundo tema, el Dr. Ofshe no está más cualificado para diagnosticar el estado mental de los miembros de la iglesia en masa que para diagnosticar el estado mental del acusado.
Por último, la descripción general que hace el Dr. Ofshe de las prácticas de la Iglesia tiene un valor probatorio que se ve sustancialmente superado por el peligro de perjuicio injusto y podría inducir a error y confundir al jurado. En consecuencia, este aspecto de su testimonio debe ser excluido en virtud de la Regla Federal de Evidencia 403 .
El Tribunal determina que el Dr. Ofshe no está calificado para testificar como testigo experto sobre el estado mental del acusado, y que su testimonio con respecto a la conducta de la Iglesia de la Cienciología no es relevante o admisible para las cuestiones de intención específica e insania en este caso. El tribunal llega a estas conclusiones independientemente de su decisión de que las teorías del Dr. Ofshe sobre la reforma del pensamiento no son generalmente aceptadas en el sentido de la prueba Frye. Por todos estos motivos, el testimonio propuesto por el Dr. Ofshe se excluye en su totalidad.
VI. CONCLUSIÓN
Por todas las razones anteriores, el Tribunal CONCEDE EN PARTE y NIEGA EN PARTE la moción del gobierno de excluir el testimonio psiquiátrico ofrecido por la Dra. Singer y el Dr. Ofshe sobre el tema de la reforma del pensamiento. Las decisiones de la Corte se resumen como sigue:
1. Se CONCEDE la moción del gobierno para excluir el testimonio experto del Dr. Richard Ofshe, sobre la base de que el Dr. Ofshe no es un profesional de la salud mental, su testimonio no es relevante para los asuntos, sus teorías con respecto a la reforma del pensamiento no son generalmente aceptadas dentro de la comunidad científica, y su testimonio es inadmisible bajo la Regla Federal de Evidencia 403 .
2. Se CONCEDE EN PARTE y SE NIEGA EN PARTE la moción del gobierno para excluir el testimonio experto de la Dra. Margaret Singer. Como profesional calificada de la salud mental, la Dra. Singer puede testificar y dar su opinión sobre si el acusado sufría o no una deficiencia mental en el momento de los hechos imputados. El testimonio de la Dra. Singer, sin embargo, está limitado por la Ley de Reforma de la Defensa por Insania de 1984. De conformidad con esta Ley, la Dra. Singer no puede respaldar su opinión sobre la cordura del acusado con un testimonio que involucre deficiencias volitivas, a diferencia de las deficiencias cognitivas. Además, la Dra. Singer no puede respaldar su opinión con un testimonio que involucre la reforma del pensamiento, porque el Tribunal determina que sus puntos de vista sobre la reforma del pensamiento, como los del Dr. Ofshe, no son generalmente aceptados dentro de la comunidad científica.
ESTÁ ORDENADO.