• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • HOME
  • ABOUT CHINA
    • NEWS
    • TESTIMONIES
    • OP-EDS
    • FEATURED
    • GLOSSARY
    • CHINA PERSECUTION MAP
  • FROM THE WORLD
    • NEWS
    • OP-EDS
    • FEATURED
    • TESTIMONIES
  • INTERVIEWS
  • DOCUMENTS AND TRANSLATIONS
    • DOCUMENTS
    • THE TAI JI MEN CASE
    • TRANSLATIONS
  • EVENTS
  • ABOUT
  • EDITORIAL BOARD
  • TOPICS

Bitter Winter

A magazine on religious liberty and human rights

three friends of winter
Home / Documents and Translations

El asesinato de Abe Shinzo: ¿Un crimen de odio contra las sectas?

07/21/2022Massimo Introvigne |

La histeria de los medios de comunicación contra la Iglesia de la Unificación, y no la propia Iglesia de la Unificación, puede haber excitado la débil mente del asesino.

por Massimo Introvigne

Read the original article in English.

Shinzo Abe’s video message to the Universal Peace Federation’s 2021 “Think Tank 2022 Rally of Hope.” Source: Universal Peace Federation.
Mensaje en vídeo de Shinzo Abe al “Think Tank 2022 Rally of Hope” de 2021 de la Universal Peace Federation. Fuente: Universal Peace Federation.

Ahora el polvo se está asentando, y podemos empezar a entender por qué Yamagami Tetsuya asesinó al ex primer ministro japonés Abe Shinzo. Aunque no todo está claro, se nos dice que Yamagami guardaba rencor a la Iglesia de la Unificación (o Iglesia de Unificación), o más bien a la que se convirtió en su rama más importante tras la muerte del reverendo Moon Sun Myung en 2012, la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial (FFWPU) dirigida por la viuda del reverendo. Yamagami nunca fue miembro de la Iglesia de la Unificación ni de la FFWPU, pero su madre sí. Al parecer, ella hizo importantes donaciones al movimiento religioso, que el hijo consideraba la causa de la ruina de su familia.

Antes de asesinar a Abe, Yamagami probó su arma disparando contra un edificio que había sido utilizado como iglesia de la FFWPU. Al parecer, dijo a la policía que quería asesinar a un líder de la FFWPU, posiblemente la propia Sra. Moon, pero como esto era técnicamente difícil, mató a Abe en su lugar. Acusó a Abe de haber promovido la FFWPU. De hecho, Abe envió comentarios en vídeo a dos actos de la Universal Peace Federation (UPF), que es legalmente independiente de la FFWPU, aunque tiene los mismos fundadores y mantiene una estrecha relación con el movimiento religioso.

Abe fue sólo uno de las decenas de líderes mundiales que enviaron vídeos a los actos de la UPF, participaron en sus mítines o recibieron oficialmente a sus dirigentes. Como documentó un estudio sobre la UPF publicado en Bitter Winter, entre estos líderes se encuentran Donald Trump, el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon (que no es pariente del reverendo Moon), el primer ministro de Camboya Hun Sen y el ex primer ministro de Portugal y presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso. El Papa Francisco recibió en una reunión privada al presidente de la UPF el 1 de julio de 2019, y el encuentro fue debidamente indexado en el Boletín de Prensa oficial de la Santa Sede. En las Naciones Unidas, donde miles de ONG tienen estatus consultivo especial, la UPF es miembro del club de élite de los grupos que han logrado el estatus consultivo general.

Aunque en público ni la FFWPU ni la policía han comentado cuándo la madre del asesino hizo donaciones al movimiento de la Sra. Moon, una fuente fiable dijo a Bitter Winter que las donaciones significativas cesaron hace varios años. Sin embargo, su hijo decidió actuar ahora. ¿Por qué?

Nunca se recomienda diagnosticar problemas psiquiátricos a posteriori, pero quienes afirman que Yamagami tenía serios problemas podrían no estar equivocados. No todos los hijos de madres que donaron a la FFWPU protestaron asesinando a los participantes de los eventos de la UPF.

Sin embargo, hay dos categorías que pueden ayudarnos a entender lo que ocurrió. En primer lugar, los “crímenes de odio” se definen como aquellos cometidos contra víctimas individuales como manifestación del odio de los autores contra toda una categoría. Los delitos de odio fueron una parte importante de mi cartera cuando ejercí en 2011 como representante de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) para combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia religiosa, y presidí varias reuniones sobre el tema. El resentimiento de Yamagami no era individualmente contra Abe, sino contra una categoría, los partidarios (reales o imaginarios) de la FFWPU. En este sentido, fue un típico delito de odio.

La segunda categoría es la violencia antisectas. En 2018, me pidieron que dirigiera como editor invitado un número especial del prestigioso “Journal of Religion and Violence” sobre el tema de los nuevos movimientos religiosos (llamados “sectas” por sus oponentes y los medios populares) y la violencia. En mi introducción, expliqué que la relación es doble. Los nuevos movimientos religiosos, al igual que grupos dentro de las religiones principales, como los sacerdotes católicos pedófilos o los terroristas que utilizan o abusan del nombre del islam, pueden ser ciertamente culpables de la violencia. También pueden ser víctimas de la violencia, como he ilustrado a través de varios casos que han tenido como objetivo, entre otros, a la Iglesia de la Unificación.

En Japón, los incidentes específicos en los que el líder y varios miembros de un nuevo movimiento religioso, Aum Shinrikyo, cometieron horribles actos de violencia, incluido el mortal ataque con gas sarín contra el metro de Tokio en 1995, crearon un clima aún más hostil a las “sectas” en los medios de comunicación que en otros países. Aunque esto es en cierto modo comprensible, los medios de comunicación deberían tener siempre en cuenta que generalizar y estereotipar es una receta segura para crear delitos de odio.

Un simple vistazo a la forma en que los medios de comunicación japoneses hablaron de la Iglesia de la Unificación y la FFWPU, no sólo después del asesinato de Abe, sino también antes, muestra que su cobertura fue predominantemente hostil y a veces rozó el insulto. Ofrecieron una tribuna a los exmiembros apóstatas y a los abogados codiciosos que intentaron persuadir a los familiares de quienes habían donado a la Iglesia de la Unificación para que la demandaran pidiendo recuperar el dinero. Por supuesto, es posible que las donaciones, como ocurre en muchas organizaciones religiosas (incluso en algunas de las más tradicionales), se solicitaran de forma insistente. Sin embargo, los codiciosos abogados ganaron algunos casos, pero perdieron otros, y el estereotipo del movimiento de Unificación como “secta” fue mucho más allá de los tecnicismos de estos casos (e ignoró las técnicas insistentes de donación dentro de las religiones más establecidas).

Por supuesto, no estoy sugiriendo que la cobertura de los medios de comunicación contra la Iglesia de la Unificación en Japón (que continúa después del asesinato de Abe e influye en los medios de comunicación de otros países) produjera el crimen. Después de todo, millones de personas leyeron los mismos artículos y no mataron a nadie. Si algo aprendí al tratar a nivel institucional con el discurso del odio, es que éste no persuade a las mentes estables a cometer crímenes. Por esta razón, se puede considerar fácilmente como inofensivo. Una conclusión errónea, porque las mentes débiles también existen, y el efecto del discurso del odio en ellas puede ser devastador.

Aunque algunos medios de comunicación inculcan a sus lectores la idea de que la Iglesia de la Unificación puede ser en cierto modo responsable de lo ocurrido, en realidad lo que puede haber influido en la mente inestable de Yamagami pueden haber sido precisamente las campañas mediáticas contra las sectas, y el discurso de odio dirigido durante años contra la Iglesia de la Unificación.

Tagged With: Japan, Unification Church

Massimo Introvigne
Massimo Introvigne

Massimo Introvigne (born June 14, 1955 in Rome) is an Italian sociologist of religions. He is the founder and managing director of the Center for Studies on New Religions (CESNUR), an international network of scholars who study new religious movements. Introvigne is the author of some 70 books and more than 100 articles in the field of sociology of religion. He was the main author of the Enciclopedia delle religioni in Italia (Encyclopedia of Religions in Italy). He is a member of the editorial board for the Interdisciplinary Journal of Research on Religion and of the executive board of University of California Press’ Nova Religio.  From January 5 to December 31, 2011, he has served as the “Representative on combating racism, xenophobia and discrimination, with a special focus on discrimination against Christians and members of other religions” of the Organization for Security and Co-operation in Europe (OSCE). From 2012 to 2015 he served as chairperson of the Observatory of Religious Liberty, instituted by the Italian Ministry of Foreign Affairs in order to monitor problems of religious liberty on a worldwide scale.

www.cesnur.org/

Related articles

  • Japans Religionsspenden-Gesetz . 2. „Angst“ und religiöser Betrug

    Japans Religionsspenden-Gesetz . 2. „Angst“ und religiöser Betrug

  • 日本における反統一教会キャンペーン:共産党の影

    日本における反統一教会キャンペーン:共産党の影

  • Partidos comunistas y religión: la “guerra final” del Partido Comunista Japonés contra la Iglesia de la Unificación

    Partidos comunistas y religión: la “guerra final” del Partido Comunista Japonés contra la Iglesia de la Unificación

  • Japans Religionsspenden-Gesetz. 3. Ein amerikanischer Präzedenzfall

    Japans Religionsspenden-Gesetz. 3. Ein amerikanischer Präzedenzfall

Keep Reading

  • Ley de Donaciones Religiosas de Japón. 1. Un texto ambiguo
    Ley de Donaciones Religiosas de Japón. 1. Un texto ambiguo

    El Parlamento japonés ha aprobado leyes que consideran fraudulentas las donaciones motivadas por el “miedo” y en las que supuestamente se ha suprimido el “libre albedrío” de los donantes.

  • Japan’s Religious Donations Law. 3. An American Precedent
    Japan’s Religious Donations Law. 3. An American Precedent

    In 1931, in the landmark case “People v. Blackburn,” the Supreme Court of California stated that claiming an inspired religious knowledge and collecting donations even for a marginal religious movement is part of religious liberty.

  • Japan Religious Donations Law. 4. The Return of Brainwashing
    Japan Religious Donations Law. 4. The Return of Brainwashing

    Brainwashing was debunked by scholars of new religious movements as pseudoscience already in the 20th century. It now returns in Japan.

  • Partis communistes et religion. La « guerre finale » du Parti communiste japonais contre l’Église de l’Unification
    Partis communistes et religion. La « guerre finale » du Parti communiste japonais contre l’Église de l’Unification

    Les partis communistes des pays démocratiques ont une façon sournoise d’attaquer les religions. Ce qui se passe au Japon n’est que le chapitre le plus récent d’une longue histoire.

Primary Sidebar

Support Bitter Winter

Learn More

Follow us

Newsletter

Most Read

  • Pro-Chinese Propaganda by The World Muslim Communities Council: Uyghurs Strike Back by Gulfiye Y
  • Zhanargul Zhumatai: “Help Me, I Just Want to Leave China” by Ruth Ingram
  • L. Ron Hubbard, Scientology, and the Visual Arts. 1. The Aesthetic Mind by Massimo Introvigne
  • Stricter Rules on Private Tutoring Protect Ideology Rather than Parents by Wang Zhipeng
  • Japan Religious Donations Law. 4. The Return of Brainwashing by Massimo Introvigne
  • Hong Kong: Christian Scholar Peng Manyuan Released but Not Rehabilitated by Gladys Kwok
  • The Weaponization of the CCP’s “Zero COVID” Against Tibet by Marco Respinti
  • L. Ron Hubbard, Scientology, and the Visual Arts. 3. Art as Communication by Massimo Introvigne
  • L. Ron Hubbard, Scientology, and the Visual Arts. 4. Art and Illustration by Massimo Introvigne
  • L. Ron Hubbard, Scientology, and the Visual Arts. 5. Professionals vs. Amateurs by Massimo Introvigne

CHINA PERSECUTION MAP -SEARCH NEWS BY REGION

clickable geographical map of china, with regions

Footer

Instant Exclusive News
Instant Exclusive News

EDITORIAL BOARD

Editor-in-Chief

MASSIMO INTROVIGNE

Director-in-Charge

MARCO RESPINTI

ADDRESS

CESNUR

Via Confienza 19,

10121 Turin, Italy,

Phone: 39-011-541950

E-MAIL

We welcome submission of unpublished contributions, news, and photographs. Each submission implies the authorization for us to edit and publish texts and photographs. We reserve the right to decide which submissions are suitable for publication. Please, write to INFO@BITTERWINTER.ORG Thank you.

Newsletter

Follow us

LINKS

orlir-logo hrwf-logo cesnur-logo

Copyright © 2023 · Bitter Winter · PRIVACY POLICY· COOKIE POLICY